Estados

Coahuila atiende crisis migratoria en la frontera

La seguridad que prevalece en el estado, ha generado un incremento en el arribo de personas provenientes de países a los que Estados Unidos les otorga asilo político.

Debido al incremento en el flujo de migrantes en la frontera de Coahuila con Estados Unidos, se realizan acciones para atender esta crisis y ayudar a quienes buscan refugio en el vecino país, mientras que se les resuelve su situación, informó José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno. 

El funcionario estimó que cada semana se rescatan grupos de al menos 100 personas migrantes, principalmente de Centroamérica, quienes viajan en condiciones difíciles y pagan hasta mil dólares para ser internados de manera ilegal en Estados Unidos, por lo que se ha debido reforzar la vigilancia en toda el estado. 

Por otro lado, la seguridad que prevalece en Coahuila, ha generado un incremento en el arribo de personas provenientes de países a los que Estados Unidos les otorga asilo político, demostrando persecución por sus gobiernos. 

“Es una complicación que empezó a tener la alcaldesa de Piedras Negras por la cantidad de gentes que estaban llegando al puente internacional, se quedaban a dormir en el puente, hasta que Estados Unidos no les diera el asilo, situación que también no es tan rápido” de resolverse, explicó. 

“Si acaso pasan 3 o 4 por día (a Estados Unidos) y no todos los días, pero llegan de 15 a 20 personas (al día) porque Piedras Negras es una ciudad segura comparada con Laredo y las demás ciudades de Tamaulipas, entonces hoy esa seguridad que tiene nuestro estado nos está generando este tipo de problemas y tenemos nuestros albergues llenos en Piedras Negras”, agregó. 

Refirió que son personas de países como Brasil, República del Congo, del Salvador, entre otros, que tienen convenio con Estados Unidos, que demuestran que son personas perseguidas políticamente, que ya no quiere buscar el trámite por Laredo o Nuevo Laredo, por la situación de violencia que prevalece, pese a que ahí es donde se encuentran las instalaciones migratorias para realizar los trámites para quienes buscan refugio. 

Aseguró que el problema se está atendiendo, para ello se viajó a la Ciudad de México para un encuentro con el titular del Instituto Nacional de Migración, Gerardo García Benavente, para acordar algunas acciones a implementar. 

Además se hicieron filtros en diferentes lugares que están en la ruta hacia Piedras Negras. 

“Ahorita tenemos más de 120 personas en los albergues de Piedras Negras, pero lo que estamos haciendo es procurar que no lleguen porque no los podemos tener ahí sabiendo que no van a pasar, les estamos abriendo los ojos de que solo por Laredo se puede pasar porque ahí están las instalaciones de Estados Unidos para realizar los trámites más ágiles”, apuntó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.