Estados

¿Qué es lo que más se empeña en Coahuila? Te decimos

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios aclara cuál es el artículo que más se deja para préstamo.

Cada 4 de 10 artículos empeñados que llegan a la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (AMESPRE) son celulares y de estos al menos el 3 por ciento se comprueba que son robados por lo que no son aceptados en empeño y se presenta un reporte ante las fiscalías locales, informó el presidente del organismo, Juan Carlos Villarreal Hinojosa.

En el marco del lanzamiento de la campaña “Reporte de Valor”, en la que se invita a la ciudadanía a denunciar el robo del aparato cuando sean víctimas de este ilícito, además de registrar el número de serie al comprarlo con una llamada al *#06# que les servirá al momento de reportar el ilícito para rastrearlo.

“Son aparatos que varían en los precios, hay algunos de hasta 80 mil pesos, entonces sí es un daño sustancial el que se hace a quien le roban un aparato de esta naturaleza”, expresó el Fiscal Gerardo Márquez,  respecto a que diariamente se tienen al menos 15 denuncias por robo de estos aparatos en la entidad.

Indicó que en operativos en pulgas literalmente se han encontrado 'por montones' estos dispositivos y la mayoría de ellos no tienen reporte de robo, “cuando no tenemos un mecanismo que nos permita frenar la reutilización de los mismos, les estamos dando un valor comercial en el mercado negro”.

Ambos coincidieron en que por ello es necesario reducir a cero el valor del aparato a través del reporte de su número y denunciando el robo, con lo que pueden ser rastreados; subrayó que el trabajo conjunto con AMESPRE es importante ya que representa la organización nacional más grande de empresas con este giro, con lo que se logra una cultura de auto regulación y transparencia.

Lo anterior en la presentación de la campaña preventiva para disminuir el robo de estos aparatos y sobre todo la utilización de éstos para la comisión de otros delitos de alto impacto.

Explicó que a nivel nacional son 3 mil 500 sucursales las agrupadas en 41 empresas con 43 marcas comerciales y en Coahuila se tienen 85 unidades de negocio.

“Nuestro giro principal es el préstamo prendario y tenemos desde el 2009 integrados en asociación, para tratar de tener comunicación con las autoridades, con nuestros propios clientes y el público en general, tratar de legitimar una industria que viene trabajando bien”, comentó Gerardo Márquez.

Señaló que diariamente se realizan 80 mil operaciones diarias y en el caso de los celulares y otras prendas se han contratado compañías para verificar que no sean robados, “lo que queremos es que la ciudadanía denuncie cuando se los roben y de esa manera se puede bloquear y vale cero”.

Indicó que se documenta el suceso y cada mes se da un informe de actividades inusuales a nivel nacional, aclaró que no solo en el caso de los celulares es que se registran prendas robadas, sino también en otros aparatos como pantallas, electrónicos, joyería, línea blanca, herramientas y hasta juguetes.

ARG

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.