Más Estados

CNC busca mejorar producción de trigo en Edomex

Trabaja en la investigación y aplicación de bioreactivos naturales, es decir, microorganismos vivos en algunas parcelas de muestra, dijo Sergio Ramírez García, secretario de insumos biológicos y agricultura orgánica de la organización.

Sergio Ramírez García, secretario de insumos biológicos y agricultura orgánica de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el Estado de México, informó que con el objetivo de mejorar la resistencia y productividad de trigo, esta organización trabaja en la investigación y aplicación de bioreactivos naturales, es decir, microorganismos vivos en algunas parcelas de muestra.

Refirió que este trabajo se realiza en cuatro variedades especiales de trigo, entre ellas, cemexis, cirno, imperial y bicentenario, en las que se busca disminuir o erradicar el hongo fusarium, una plaga que afecta a hortalizas y granos, atacando raíces, hojas y espigas, provocando que el grano no llene.

"Ya tenemos los primeros resultados preliminares, las cuatro variedades a excepción de cemexis que es muy susceptible, en las otras tres variedades tenemos una diferencia significativa, es decir, un mayor porcentaje de grano limpio", refirió.

Al referir que la investigación para el mejoramiento genético de trigo o maíz comienza desde la preparación del suelo, ya que con el uso intensivo, contaminación y otros factores conjugados, se han ido muriendo muchos microorganismos de la tierra, generando acidez y negando la producción de lo que se siembra, por ello la CNC trabaja para darle fertilidad física, química y biológica con biorreactivos naturales.

"Son muy especiales, son muy frágiles y dependiendo del desarrollo del cultivo, comenzamos desde la semilla, vigilamos su crecimiento y su requerimientos, para acompañar el proceso con estos microorganismos para que intervengan en procesos metabólicos naturales", sostuvo.

A través de esta investigaciones, aseguró, se han obtenido los primeros resultados en diferentes especies de maíz, en al menos 12 municipios de la entidad, con suelos, densidad, riego y productores diferentes, para este ciclo productivo poco más de 18 mil productores elevaron su rendimiento tres a más de 10 toneladas por hectárea.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.