Ante el próximo cambio de gobierno federal la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a nivel nacional presentará a las y los aspirantes a la Presidencia de la República un diagnóstico de la infraestructura que ha tenido el país en los últimos 20 años y las necesidades por región en materia de agua, relocalización, comunicaciones, energía y vivienda.
Previo al 30º Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, Región Centro País (integrada por Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y Estado de México); el presidente nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, apuntó que la intención es que las políticas públicas del próximo sexenio tomen en cuenta las propuestas y proyectos del sector para que haya una planeación integral a mediano y largo plazo.
"Hay cosas que deben atenderse de urgencia pero la planeación de la infraestructura es fundamental, no se puede ni se debe hacer a seis años. La Constitución obliga a tener planeación, hoy es sexenal, pero debe ser a 15 o 20 años, sino serán cosas emergentes que después serán más costosas y no contemplarán una solución integral de todos los problemas de México".
Asimismo, enfatizó que los dineros públicos destinados a la conservación no han sido suficientes para crecer y mantener la infraestructura que necesita el país, por lo que hay que invertir de manera distinta y encontrar esquemas de cofinanciamiento.
Extorsiones a empresa constructoras
Luego de la detención de dos personas en Toluca, presuntas integrantes de una banda dedicada a la extorsión de empresas constructoras, Solares Alemán refirió que la inseguridad y las extorsiones no son tema privativo de su sector, pues afectan a todos los mexicanos por igual. Desde su trinchera -recalcó- siguen fomentando la cultura de la denuncia para contrarrestar la impunidad, sin embargo, el temor a las represalias muchas veces se los impide.
"Las extorsiones no solo se dan en las construcciones sino en otros tipos de negocios, en la construcción se nos ha etiquetado que los constructores somos parte de la corrupción, lo cual no es cierto. A veces se nos extorsiona para que podamos trabajar".
Refirió que en los últimos cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a combatir este delito, aunque esperan que en el último tramo de su sexenio haya resultados más visibles. Desde el Observatorio Nacional de la Construcción -mencionó- dan seguimiento al ejercicio del presupuesto para la construcción de infraestructura y trabajan con la Secretaría de la Función Pública para contar con esquemas de denuncia anónima para que combatir los casos de corrupción o extorsión.
"También como integrantes de la Concamin, participamos en la Comisión de Denuncia, y damos todas la información que tenemos a las autoridades encargadas de remediar esos asuntos. Los resultados que se han dado tienen que ver con que la impunidad ha acrecentado la comisión de los delitos y es ahí donde deben trabajar las autoridades encargadas".