Puebla /
Por llevar a cabo descargas residuales fuera de la norma y por aprovechamientos irregulares a la cuenca del río Atoyac, en el transcurso del presente año, la Comisión Nacional del Agua ha clausurado de manera temporal en la capital poblana a dos empresas textileras, y cuyos nombres son “Indigo” y “La Heredera”, reveló el delegado en Puebla, Germán Sierra Sánchez,
Explicó que esta serie de medidas, implica una sanción económica que va desde los mil 200 hasta los 20 mil días de salario mínimo y que representan un monto que asciende a 87 mil 648 pesos hasta el millón 460 mil 800 pesos.
En el marco de la presentación del “Día Mundial del Agua” a celebrarse el 16 del mes en curso, donde participarán en una serie de eventos la Canacintra, la UAP, la Semarnat y la propia Conagua, el funcionario federal sostuvo que si las empresas no cuentan con permisos de descarga, en consecuencia se clausura, en cuanto no se regularice.
Además, anticipó que en caso de haber reincidencia, la multa se va al doble y su hubiera una reiteración de la misma, la autoridad determina clausura permanente de toda la empresa y no únicamente del proceso productivo que contamina, aunque aclaró que en Puebla no se han registrado ninguno de los dos últimos casos.
Sin embargo, aclaró que la inmensa mayoría de las empresas que contaminan la cuenca alta del río Atoyac no están descargando directo al cauce ni a las barrancas pluviales, dado que están conectadas a los drenajes municipales, a los drenajes que manejan los organismos operadores.
Abundó que en función de ello, la Ley es muy clara, y señala que es responsabilidad de los alcaldes y de los directores de los organismos operadores, aplicar la Ley y exigirle a las empresas su pre-tratamiento, la cual puede ser desde una trampa de grasas para una restaurante o una fonda, o algo mucho más sofisticado de acuerdo al proceso productivo que tengan estas empresas.
En el caso de las empresas clausuradas, Sierra Sánchez explicó que estas cifras corresponden exclusivamente al alto Atoyac, dado que hay muchas más –no detalló cuántas- en otras áreas del estado de Puebla.