Tras constatar actividades de relleno ilegal en el Área Natural Protegida (ANP) del Parque Nacional Cumbres de Monterrey por la zona de la Huasteca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la clausura temporal total del sitio.
TE RECOMENDAMOS: Reciben Cartilla Militar 104 jóvenes
Además, presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable.
El departamento de Comunicación de la Profepa en Nuevo León explicó que se trata de un área aproximada de 9.97 hectáreas que estaba siendo rellenada con base de tierra amarilla, piedra de río y escombro.
Lo anterior debido a que en el sitio se localiza un asentamiento irregular de aproximadamente 170 personas, quienes presuntamente buscaban emparejar el nivel del suelo, para construir más casas.
Mediante un comunicado explicaron que el predio invadido se localiza en el camino a Las Coloradas, Cañón de San Pablo, en el paraje La Huasteca, en el municipio de Santa Catarina.
Dichos actos contravienen al Código Penal Federal por la destrucción de vegetación natural y cambio de uso de suelo forestal sin permiso de la Semarnat, ya que no contaban con algún autorización de Impacto Ambiental.
Esto puede significar una pena de seis meses a nueve años de prisión y una multa por el equivalente de 100 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización, mencionó la dependencia.
Por otra parte, indica el escrito, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) sanciona estas acciones con multas de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, y dictamina la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras.
TE RECOMENDAMOS: Asesinan a hombre en colonia Contry
La dirección de Comunicación manifestó que estas acciones surgen luego de que medios locales denunciaran el hecho y posteriormente las autoridades municipales junto con la Profepa acudieran al sitio para evaluar la situación.
Tras confirmar las irregularidades la Profepa realizó la denuncia de conformidad con el artículo 418, fracciones I y III, del Código Penal Federal.