El municipio de San Nicolás anunció que tras un operativo implementado ya clausuró de manera definitiva 24 casas de empeño, a través de la Dirección General de Inspección.
Jesús Horacio González Delgadillo, secretario del Ayuntamiento, dijo que estas clausuras se realizaron porque los negocios carecían de licencias de uso de suelo y permisos para operar, además de que este giro está prohibido.
Explicó que el 18 de noviembre notificaron a los representantes de 62 casas de empeño de que les revisarían documentación en regla, para lo cual les dieron un plazo de 10 días hábiles para que la presentaran y sólo 13 acudieron tras este exhorto.
El lunes, de acuerdo al reporte de la Dirección de Comunicación Social, fueron inspeccionadas 44 de 62 existentes; de éstos, resultaron 24 con clausura por no tener permiso, 5 sí contaban con la papelería en regla, 14 estaban cerradas, una cambió de razón social por lo que se abrió un procedimiento pero no fue cerrada, y 5 quedaron pendiente con el proceso de clausura para este martes.
De acuerdo al documento de la Dirección de Comunicación Social se advierte que: "en estas acciones no hubo distinción de antigüedad, tamaño, nombres o ubicaciones, y se trató de una campaña generalizada y simultánea, que al ser un giro que está prohibido en San Nicolás, aunque hubiera algunas casas de empeño que quisieran regularizarse, esto no será posible porque la ley lo prohíbe", con lo cual no está claro por qué 5 de estos negocios continúan abiertos.
Aunque en la Asociación Metropolitana de Alcaldes el acuerdo fue realizar operativos contra negocios que se sospeche que compran o reciben artículos robados, ningún ayuntamiento ha realizado operativos en dichos establecimientos.
Monterrey hará los suyos
Por su parte, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, declaró que su administración sí hará operativos para clausurar casas de empeño que no estén en regla, pero que también irá por los negocios de compra de metales, como acordaron en la Asociación Metropolitana de Alcaldes.
"También los vamos a realizar, de hecho es un acuerdo que tenemos todos los alcaldes para ir en contra no nada más de las casas de empeño, sino de todos los comercios que no tengan permiso de establecimiento, inclusive también se habló por ahí en la Asociación, de las compras de fierro y de las compras de cobre y todo tipo de establecimientos donde no digo que lo fomenten, pero a veces se ha prestado para que se compre algún producto que se roban de los cables eléctricos y todo eso, creo que hay que regular más en ese sentido", puntualizó.