Luego de que un grupo en contra del matrimonio igualitario en Durango se manifestara, Ezequiel García uno de los promotores de los derechos de la comunidad gay en Durango señaló que la parte que corresponde al matrimonio igualitario ha terminado en litigio.
Por lo que hoy toca abordar este tema con el Ejecutivo y la determinación que se debe dar al respecto, debe estar sustentada conforme a derecho, basada en la no discriminación, en bases científicas reales, desde las aulas y del poder legislativo.
"Con la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tienen que modificar los códigos civiles de cada Estado en todo México, para que se permita acatar la resolución, la cual determinó que negar el matrimonio igualitario es un acto discriminatorio y atenta contra la Constitución".[OBJECT]
"Los derechos humanos no se consultan o negocian, se tienen que respetar y el Estado debe de vigilar que se cumpla y se haga respetar la ley".
"No se puede decir que la decisión de los magistrados de la SCJN fue absurda, ellos tuvieron que pasar por una serie de evaluaciones, estadísticas, estudios al respecto, para poder llegar a esta resolución, es imprudente decir que a ellos se les dio la gana decir sí al matrimonio igualitario", señaló Ezequiel García.
Ahora en cuanto a derechos, los miembros de la comunidad gay se tienen que someter a una serie interminable de exámenes y evaluaciones psicológicas para poder adoptar un niño.
"Los trámites son más complicados para la comunidad LGBTTI, queremos igualdad en todos los aspectos, somos ciudadanos como cualquiera, pagamos impuestos y votamos".
"Nos están negando derechos, mientras que en el rubro de obligaciones, esas sí no la pasa por alto el Estado, si esto fuera equitativo si tenemos el 20% de derechos, debiéramos pagar sólo el 20% de impuestos".
"Quieren consultar los Derechos Humanos, pero debemos dejar las cosas bien claras, los derechos humanos no se consultan, se respetan y se garantizan", manifestó Ezequiel García.
Con la resolución de la SCJN lo que viene es acatar, no se puede trasgredir la Constitución, ni todas las garantías que esta misma contempla, lo que debe hacer el Estado es educar, para avanzar en materia de no discriminación, evitar la homofobia y los crímenes de odio.