Hay total certidumbre de que los restos hallados en el rancho El Limón corresponden a dos de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, pero el gobierno federal apoyará a los familiares para tener una nueva prueba de ADN, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.
En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen, dijo que fueron las mismas autoridades de Gobernación quienes buscaron a los peritos argentinos para que hagan la prueba.
"Hay absoluta certidumbre que se van a confirmar estas pruebas", dijo, sin embargo "establecimos contacto (con los peritos argentinos) para establecer su disponibilidad, nos dijeron que tienen mucho trabajo, pero insisto, con quien ellos (los papás) tengan confianza, los apoyaremos".
Campa Cifrián dijo que por decisión de los familiares, los restos de los dos jóvenes identificados permanecerán custodiados por la Gendarmería hasta que se hagan las nuevas apruebas genéticas.
"La diligencia que llevamos a cabo el lunes fue para mostrarles lo que encontró la Policía Científica y para decirles también que en dos de los cinco casos habían dado positivos fragmentos encontrados en el rancho, que fueron dos fragmentos óseos que tienen tejido así como dos manchas de sangre en donde también se pudieron hacer, y en este caso dieron positivo 100 por ciento en padre y madre", explicó.
- ¿A los otros tres jóvenes los buscan vivos?
- Como nos comprometimos en la reunión del lunes con los familiares, seguimos con la tarea de buscar a los tres jóvenes con vida. El compromiso es llegar hasta el final.
Roberto Campa aclaró que los padres de los cinco jóvenes no estuvieron en el rancho de El Limón, pero les mostraron fotos y videos de toda la información que se recabó en ese lugar.
Por su parte, el fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo, dijo que no ha sido posible identificar los demás restos encontrados en el rancho de El Limón.
“Se ubicaron centeneras de restos humanos (en el rancho del Limón), óseas, pero son diminutos. Lo que los peritos me explicaban es que no hay la posibilidad de decir de cuántas personas tienen empatías genéticas con esos restos hallados”, explicó en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen.
Sin embargo, dijo que ya identificaron quién es el dueño del rancho ubicado en el municipio de Tlalixcoyan. Veracruz.