El relleno sanitario, ubicado en Tepozotlán, cerrará sus puertas de manera definitiva a la recepción de desperdicios al menos dos mil 500 toneladas de basura al día provenientes del Distrito Federal y siete municipios más metropolitanos.
La Procuraduría de Protección al Medio Ambientes del Estado de México (Propaem), emplazó a la empresa concesionaria Comercializadora Terrestre Tráfico, al cierre definitivo en los siguientes 30 días para luego iniciar el saneamiento del sitio, donde los espacios para confinamiento se agotaron y la basura está acumulada, lo que provocó la molestia de la ciudadanía de este municipio.
El sábado anterior personal de la procuraduría colocó sellos de clausura debido a que vecinos denunciaron que la basura no estaba cubierta con tierra y representaba un foco de infección y contaminación, ubicado en una superficie de seis hectáreas de la Ex Hacienda San José La Teja.
La clausura del relleno sanitario de esta localidad, operado por la empresa Comercializadora Terrestre Tráfico, afectó al Distrito Federal y siete municipios de la región, entre estos, Melchor Ocampo, Coyotepec, Huehuetoca, refirió el alcalde Juan José Mendoza Zuppa.
Especificó que desde que la Propaem cerró el relleno sanitario, ya no se reciben desperdicios del Distrito Federal, aunque durante los siguientes 30 días aceptará los desechos de siete municipios, para después cerrar definitivamente, pues está saturado y prácticamente se convirtió en un tiradero a cielo abierto.
Precisó que el Distrito Federal depositaba diariamente entre 800 y mil 500 toneladas de basura, Tepotzotlán 90 toneladas y el resto los municipios de Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Tultitlán, Teoloyucan, Coyotepec y Huehuetoca, así como empresas recolectoras privadas e incluso recibía desperdicios del estado de Hidalgo.
Mendoza Zuppa, preciso que la basura del Distrito Federal es traslada al vertedero El Milagro, ubicado en Ixtapaluca, a cargo de la empresa Tecnosilicatos de México, según comentarios de funcionarios ambientales estatales.
"El relleno sanitario de Tepotzotlán recibía hasta dos mil 500 toneladas de basura al día y la autorización del gobierno estatal permitía sólo mil 500 toneladas, por lo que la Propaem lo clausuró, además de que colonos se quejaban de contaminación", agregó el edil.
Con el cierre del vertedero, los municipios afectados deben buscar otro sitio para depositar su basura, que en el caso de Tepotzotlán, podría ser el relleno sanitario de Cuautitlán Izcalli, de la empresa Tersa del Golfo, que también recibe desperdicios capitalinos.
No obstante, refirió que el gobierno municipal promoverá la creación de un nuevo relleno sanitario en Tepotzotlán, "operado por el ayuntamiento o por una empresa privada, debido a la insuficiencia de sitios para depositar la basura en el valle de México.