Más Estados

CEDH de Tabasco envía iniciativa sobre bodas gay

La Comisión Estatal de Derechos Humanos propone contemplar en el Código Civil del estado que las parejas del mismo sexo también puedan adoptar.

 

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco envió al Congreso Local una iniciativa para contemplar en el Código Civil el matrimonio entre parejas del mismo sexo así como su derecho a la adopción. Con ello busca armonizar la legislación local con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que asentó el derecho al matrimonio igualitario en junio del año pasado.

La propuesta pretende modificar la definición de matrimonio contenida en el ordenamiento civil y retomar la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para reformar el artículo 4º de la Constitución mexicana de la siguiente manera: "toda persona mayor de dieciocho años tiene derecho a contraer matrimonio y no podrá ser discriminada por origen étnico o nacional, género, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana".

Cabe recordar que hasta el momento el Congreso del Estado no ha legislado al respecto, con lo que las uniones entre parejas gay han tenido que resolverse a través de amparos por la vía federal. A pesar de que en la pasada legislatura local hubo una propuesta de dictamen que hizo el PRD para reformar el Código Civil de Tabasco, la cual incluía una serie de disposiciones que permitirían el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo y que además estas parejas puedan adoptar, la iniciativa no prosperó pese a que ese partido contaba con 18 de los 35 votos de la Cámara.

A decir de la entonces diputada Leticia Taracena Gordillo, que presidió la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales durante la LXI legislatura, no fue posible llegar a acuerdos para construir la mayoría necesaria porque en ese tema influyó "la cuestión religiosa" en el ánimo de los legisladores que en su mayoría no estuvieron de acuerdo con las modificaciones a la ley.

Ello, a pesar de que la SCJN urgió a "evitar la existencia de normas discriminatorias, donde no se haga distinción entre los heterosexuales y los homosexuales (...) sino que, por el contrario, se defienda y se observe la dignidad, la libertad y el respeto al matrimonio entre personas del mismo género" y a desterrar la noción de que existen "ciudadanos de segunda clase".

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.