Más Estados

CdMx utiliza recursos de recolección de basura para crear energía limpia

El titular de la Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomianski Aguilar, indicó que los recursos utilizados en colocar la basura en rellenos sanitarios se destinarán a una planta de termovalorización.

Los recursos públicos utilizados para disponer la basura en rellenos sanitarios y que son un factor de contaminación, serán los mismos que estarán orientados para brindar beneficios y soluciones como la generación de energía limpia, que a través de la planta de termovalorización, dará respuesta a un problema real, afirmó el titular de la Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomianski Aguilar.

TE RECOMENDAMOS: Coparmex aprueba conversión de basura en energía en CdMx

Ante integrantes del Colegio de Biólogos de México, el City Manager de la Ciudad de México aseguró que la decisión del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, es dar inicio a una política de largo plazo con beneficios de trascendencia generacional.

Agregó que el interés de la presente administración no es inaugurar y encender la planta, sino adoptar tecnologías que protejan la salud de los habitantes y el medio ambiente.

Slomianski Aguilar advirtió que es impostergable atender un problema que representa costos, contaminación y que mantiene a la ciudad en un atraso de 30 años en el manejo de los Residuos Sólido Urbanos (RSU), por lo que es urgente adoptar un alternativa ambientalmente responsable que le dé un giro total a la gestión de las toneladas de basura que se recolectan a diario en la capital del país.

En la sesión informativa sobre el proyecto de termovalorización con este cuerpo colegiado, Slomianski Aguilar afirmó que los efectos de la contaminación que generan los rellenos sanitarios y los tiraderos a cielo abierto, no es un asunto de percepción, sino un asunto de medición tecnológico y científico.

Ante esto, el gobierno capitalino decidió incorporar una tecnología que científicamente es medible con normas internacionales más estrictas que las mexicanas.

TE RECOMENDAMOS: Aplazan fallo de planta para procesar residuos en la CdMx

En ese sentido, puntualizó que en el mundo operan más de mil 400 plantas de termovalorización que son usadas desde hace 30 años por países como Finlandia, Suecia, España, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Japón y China.

Detalló que otro beneficio es que con la construcción de la planta de termovalorización en el Bordo Poniente, se generarán 3 mil empleos directos y 150 cuando inicien las operaciones.

Por su parte, Federico Casares López, representante del Consorcio Proactiva Media Ambiente, filial de la empresa francesa Veolia, que se encargará del diseño, construcción, operación y mantenimiento del proyecto, afirmó que la planta de valorización de (RSU) representa una alternativa de tratamiento eficaz para los desechos con el que se reducirán las emisiones al medio ambiente, se contribuirá a mejorar la salud y calidad de vida de los capitalinos.

En tanto, el Presidente del Colegio de Biólogos de México, Jorge Escobar Martínez, destacó la importancia de la reunión con el titular de la AGU, sobre todo porque el gobierno demuestra su interés de recoger, en momento oportuno, las inquietudes y propuestas de los especialistas en materia ambiental.

Aseguró la disposición de los integrantes del Colegio de Biólogos de convertirse en replicadores informativos del proyecto para difundir científicamente los beneficios de una tecnología probada, para evitar interpretaciones incorrectas, que genere dudas e inquietudes negativas entre la población.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.