Más Estados

CdMx pide reporte de verificación vehicular federal

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, espera saber en reunión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis cuántos vehículos de carga han dejado de circular.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que informe en la próxima reunión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis el avance de la verificación a vehículos federales, porque hasta la fecha no se conoce ningún reporte.

TE RECOMENDAMOS: Mancera urge a la Came prevenir crisis ambiental

Luego de que se diera a conocer que de julio a diciembre del año pasado, 1.9 millones de automóviles ya no obtuvieron el holograma cero en la Megalópolis, Mancera mencionó que es una muestra de que trabajan en conjunto los estados involucrados, pero está pendiente la parte federal.

"Es decir, cuántos vehículos están dejando de circular de los vehículos de carga, de los que les corresponden a ellos, porque yo no tengo información hasta este momento.

"Entonces, estamos trabajando en sintonía y lo único que demuestra es que estamos trabajando en el compromiso, estamos trabajando en la nueva norma con todo lo que ello implica desde el punto de vista político", dijo.

Comentó que se prevé que los primeros días de febrero se lleve a cabo la reunión con los representantes de las entidades que integran la Megalópolis (Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México), previo a la temporada de ozono, que es cuando hace más calor y hay menos viento, lo que dificulta la dispersión de contaminantes.

Mancera Espinosa dejó claro que el pronóstico de contaminación que anunció la Semarnat es un desarrollo de la Ciudad de México y se presentará los primeros días de febrero. Se prevé que este nuevo sistema este contenido en la aplicación Aire ya existente.

"Lo va a presentar la Ciudad de México y, obviamente, a disposición de la Megalópolis, lo mismo que todas nuestras estaciones de medición que son las que se utilizan. Pero sí debe quedar claro que este es un desarrollo de la Ciudad de México", dijo.

Los nuevos controles de verificación evitaron que cerca de 20 por ciento del parque vehicular circulara diario.

La Came informó que la norma 167 será prolongada seis meses hasta junio de 2017. Con esta medida el diagnóstico conocido como OBD se autorizó en las seis entidades, el cual opera por computadora y permite conocer de manera más efectiva la emisión de contaminantes.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en tanto, ha clausurado 434 líneas en verificentros de la Megalópolis y ha generado multas por 54.8 millones de pesos.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.