El gobierno de la Ciudad de México entregó certificados de derechos de reconstrucción a los propietarios de cinco edificios que resultaron severamente dañados durante el sismo del 19 de septiembre.
El documento avala la propiedad del terreno y abre el proceso para reconstruir las edificaciones con la constructora que los particulares elijan. Además, podrán redensificar el predio hasta en 35 por ciento para que se construyan más departamentos de los que había antes y de esta manera financiar los que se perdieron.
Los edificios que ya inician este trámite están ubicados en Nicolás San Juan 304, colonia Narvarte Poniente; Escocia 10, colonia Del Valle Centro; Balsas 18, colonia Miravalle; Concepción Béistegui 1503, colonia Narvarte Poniente; y Prosperidad 4, colonia Escandón II Sección, en las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Los cinco edificios que recibieron el documento tenían en total 69 departamentos.
TE RECOMENDAMOS: Mandan proyectos de reconstrucción para liberar recursos
"Son inmuebles que tuvieron una seria afectación, son inmuebles que han pasado por un proceso de demolición, son inmuebles que requieren una intervención muy mayor, pues, ésta es una reconstrucción", dijo Mancera.
Con esta entrega, ya suman seis edificios con certificado de reconstrucción en la ciudad. El primero fue Coquimbo 911, colonia Lindavista, en la delegación Gustavo A. Madero.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Felipe de Jesús Gutiérrez, explicó que ya están en proceso para obtener su certificado 20 inmuebles más.
"El universo que tiene trabajado el Comité de Emergencias es dinámico, todos los días se va integrando, hay casos en donde se puede tratar de comercios u oficinas que tendrá un tratamiento distinto. Lo que dice la ley que se formalice de acuerdo a facilidades de los lineamientos de los edificios multifamiliares es este 35 por ciento adicional", agregó.
El proceso para obtener el certificado consiste en primero contar con el dictamen de evaluación postsísmica, después se demuele el inmueble, se hace un proyecto de reconstrucción, se obtiene la manifestación de reconstrucción y finalmente se presenta ante la autoridad.
IRH