El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció que en cada una de las 22 escuelas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) se instalará un comedor comunitario, en donde las comidas completas tienen un costo de 10 pesos.
Al inaugurar el comedor “El Cocoli”, en el plantel Ignacio Manuel Altamirano, el mandatario local dijo que con estos comedores se beneficiará a 30 mil estudiantes del IEMS en la capital del país, con comidas balanceadas, nutritivas y económicas.
TE RECOMENDAMOS: CdMx tendrá este año 170 comedores comunitarios más
“Estamos hablando hoy de la posibilidad de aportar algo más, para que los jóvenes de esta ciudad puedan desarrollar su actividad cognitiva, para que puedan seguir en esto que es el estudio en el día a día, capacitándose, desarrollándose, pero además que tengan una alimentación saludable”, dijo.
En inauguración #ComedorComunitario @IEMS_CDMX en @DelLaMagdalenaC mensaje @ManceraMiguelMX https://t.co/ROr7mqH09G
— SríaDesarrolloSocial (@DesSocial_CDMX) 4 de julio de 2017
Reiteró que la meta total de su administración es llegar a 500 comedores en toda la capital y actualmente están funcionando ya 350.
Y dijo que fue durante este gobierno cuando se homologó la imagen de los comedores para que más capitalinos puedan tener acceso al servicio de comida económica y nutritiva.
(Foto: @DesSocial_CDMX).
"Ahora tienen identidad, tienen un color, tienen una forma de que tú sepas que ese es un trabajo que está haciendo la ciudad a favor de la gente, en esos comedores todos los días son miles de personas las que atendemos, miles, llegamos a millones, obviamente, y tienes comida saludable en los términos que nos marca la FAO”, aseguró.
El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, mencionó que los programas sociales en la capital del país no tienen paternidad, sino que obedecen a una responsabilidad que tienen los funcionarios públicos al ejercer un presupuesto.
“Entonces, por favor, todos aquellos que les gusta escribir columnas, que les gusta salir a dar conferencias de prensa diciendo: 'nosotros somos los creadores de los programas sociales', aquí no se trata de un registro de propiedad intelectual, aquí se trata de cumplir con esa responsabilidad histórica y continuar dando lo que la gente requiere y lo que la gente merece”, dijo.
MSP