El gobierno de la Ciudad de México cambiará 304 topes en los próximos 18 meses por reductores de velocidad (revo) y modificará 80 cruceros para prevenir accidentes de tránsito, que representan la segunda causa de muerte de niños, la quinta de personas en edad productiva y el 15 por ciento de las causas de discapacidad en los jóvenes de la capital.
De acuerdo con el Programa Institucional de la Secretaría de Movilidad, del cual Notivox tiene copia, los hechos de tránsito pueden prevenirse a través de un diseño vial eficiente, que regule el tránsito a velocidades seguras en los puntos más conflictivos.
TE RECOMENDAMOS: Parkeo.mx, la app del estacionamiento compartido
El proyecto indica que los topes serán sustituidos en vías primarias por reductores de velocidad (revo) cercanos a escuelas y hospitales.
Los revos controlarán la velocidad para 20, 30, 40 y 50 kilómetros por hora en puntos con cruces peatonales para su protección.
“Los nuevos reductores de velocidad evitarán que los vehículos tengan que frenar para reiniciar su marcha (maniobra que provoca contaminación), lo que permite que los vehículos circulen a una velocidad constante, pero sobre todo dentro de los límites establecidos por el Reglamento de tránsito“, se indica.
Para probar los resultados de los revos, el gobierno sustituyó 26 topes por elementos trapezoidales en la zona de Santa Fe, 16 en Tezontle y ocho en La Viga, que abarcan las delegaciones Cuajimalpa, Iztapalapa, Iztacalco y Coyoacán.
Para aumentar la seguridad peatonal, las autoridades intervendrán en 80 cruceros de alta peligrosidad, donde se reforzará la seguridad vial a través de un nuevo diseño geométrico, aplicación de señalización vial y otros dispositivos para el control del tránsito.
TE RECOMENDAMOS: Presentan en ALDF iniciativa para quitar topes en la ciudad
También se realizarán trayectorias predecibles tanto de vehículos como de peatones, ganancia de área peatonal y en los cruceros más peligrosos áreas de resguardo y control de velocidad a lo largo del corredor.
En 2015, se intervinieron 54 intersecciones con alta peligrosidad en seis corredores, Marina Nacional; Mariano Escobedo; San Antonio Abad; Eje 1 Oriente La Viga Carranza; Tlalpan; Eje 2 Oriente Congreso de la Unión.
Mientras que en 2016 se invirtieron 119 millones 830 pesos en 42 intersecciones. Por ahora se analiza la intervención en puntos como Calzada de la Viga, Eje Central, Balderas, Reforma.
IRH