El secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, presentó una propuesta para incorporar en la Ley de Educación Física y Deporte el término "persona" en todos los apartados que no se consideren incluyentes para todos los habitantes y ampliar los conceptos "deportista" y "órganos deportivos" para adaptarlos a realidad social de la Ciudad de México.
Dicha iniciativa, dijo Amieva, busca garantizar la participación de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en el deporte que se realiza en la Ciudad de México.
Añadió que también se establece como obligación de los integrantes del Sistema de Cultura Física y Deporte y como parte del programa del Deporte, promover medidas necesarias para erradicar la discriminación, homofobia y cualquier otra clase de actitud discriminatoria en el ámbito deportivo.
En la iniciativa, indicó, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México puede realizar programas para apoyar, promover y fomentar el deporte realizado por las personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTI y demás grupos vulnerables.
"Así como la entrega de reconocimientos y estímulos a deportistas, con criterios incluyentes, considerando a los integrantes de la comunidad LGTBBI y demás grupos vulnerables que se hayan distinguido en el deporte", indicó Amieva.
"Incluye que la cultura del deporte en la Ciudad de México se asocie a la participación social, a la libre y respetuosa manifestación de las ideas, a la convivencia del compromiso colectivo fomentando la igualdad, equidad y respecto por la diversidad social".
El funcionario dijo que las actividades recreativas, de esparcimiento, la educación física y el deporte son fundamentales para la convivencia, expresión y desarrollo de las personas, por lo que todos deben realizarlo libre de toda discriminación.