En los últimos tres años los casos de obesidad mórbida se han disparado 200 por ciento y ha aumentado la cantidad de hombres que la padecen, indicó el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Escalante Pulido.
"De hecho tenemos cerca de 215 a 240 pacientes al año que estamos hospitalizando para hacer evaluación mucho más estricta de todos los factores de riesgo que conlleva tener obesidad mórbida y valorar si son candidatos a cirugía bariátrica", apuntó.
Aún antes de llegar a ese extremo, la obesidad repercute en la salud de los varones de muchas maneras. Además de la asociación con diabetes e hipertensión, Escalante refirió que afecta la fertilidad y otras funciones orgánicas en las que intervienen hormonas.
"La causa de infertilidad es 50, 60 por ciento mayor en aquella pareja que el hombre tiene obesidad que en donde la pareja tiene un índice de masa corporal normal", señaló.
El especialista explicó que a nivel hepático hay una proteína que en el caso del varón transporta la testosterona, si se reduce la obesidad esta transportación se hace de manera adecuada "y hace que tengan una cantidad y una calidad de espermatozoides mejor".
La grasa corporal también incide en el desarrollo de cáncer de próstata, colon y recto, agregó. Esto debido a que algunos tumores son hormono-dependientes.
Escalante Pulido comentó que la obesidad es multifactorial, básicamente resultado de una mala alimentación, sedentarismo y factores genéticos. Por ello requiere de un tratamiento completo e integral.
Reconoció que bajar de peso no es sencillo, pero con tan sólo reducir 5 por ciento al año comienzan a notarse cambios.
"Y al reducir de peso a niveles aceptables obviamente muchas de las comorbilidades disminuyen. Disminuye la presión arterial, las cifras de glucosa, el ácido úrico, etcétera", dijo.
Miguel Escalante comentó que el primer paso es cambiar el estilo de vida y puso de ejemplo a un empleado jubilado quien logró reducir 30 kilogramos de peso "sólo con un plan de alimentación y activación física".
Manuel Betancourt dio su testimonio en conferencia de prensa, donde compartió que tras doce años de vivir con sobrepeso, llegó a manos del doctor Escalante quien lo motivó a cambiar de vida.
Hoy a sus 63 años pesa 68 kilos y realiza tres horas de ejercicio tres veces a la semana.
"No hay edad para empezar a buscar el peso ideal", sostuvo.