El departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 10 capacitará a autoridades municipales para que estas, a su vez, difundan entre los habitantes de sus demarcaciones, información que evite la recolección y consumo de hongos silvestres porque representan un serio peligro para su salud.
La titular de ese departamento de la Secretaría de Salud, Gisela Diego Cortés informó que será en los primeros días de marzo cuando se comience a aplicar debido a que entre ese mes y abril comienzan las lluvias y con ello el crecimiento de hongos en el campo.
Se busca evitar que la gente consuma hongos silvestres porque en investigaciones que han realizado, encontraron en esta región una especie que es altamente venenosa conocida como el "Codo de fraile".
Una vez que las autoridades municipales informen a la población sobre este tema y el riesgo que representa el consumo, aplicarán operativos en mercados de la región para evitar la comercialización de hongos silvestres y en caso de encontrar, serán decomisados como lo han hecho en años anteriores.
Al no ser consumibles todos los hongos que hay en el campo a pesar de que tienen cierta similitud entre ellos, están pidiendo a las personas que preferentemente consuman champiñones que se producen en invernaderos porque no representan ningún riesgo para la salud.
Se sabe que por los usos y costumbres, la gente sigue consumiendo hongos silvestres, por lo que la Secretaría de Salud busca el apoyo de autoridades municipales para que oriente a la gente para que no los corte ni mucho menos consuma.