Más Estados

Capacitan a docentes y alumnos del Conalep en industria automotriz

El proyecto va dirigido a 100 docentes y dos mil 150 alumnos.

Con la presencia del gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, el Conalep de Nuevo León, Endeavor México y J.P. Morgan; dieron inicio de manera oficial en la entidad al programa que dará a docentes y alumnos una educación técnica con orientación directa a la industria automotriz.

El proyecto, que se desarrollará en Nuevo León para Crecimiento de México, va dirigido a 100 docentes y dos mil 150 alumnos.

“J.P. Morgan aporta más de 226 mil dólares, casi 4 millones de pesos, para este programa de capacitar y certificar docentes y alumnos, dentro de un programa global que son 570 mil dólares.

“Entre el clúster automotriz de Nuevo León y Conalep Nuevo León, aportamos el resto en especie, que es el trabajo de diagnóstico, de investigación, de capacitación, y pensamos que es un programa que va a beneficiar mucho a la parte de la industria automotriz, que es hacia donde va orientado”, informó el director del Conalep, profesor Roel Guajardo Cantú.

Este convenio tendrá una duración de 18 meses y está en práctica desde el inicio de este semestre, solo que hasta hoy se hizo el anuncio oficial por parte de todos los involucrados en el mismo.

En opinión del licenciado Eduardo Cepeda, presidente y director general de J.P. Morgan en México, este convenio forma parte de su responsabilidad social con el Estado y el país.

“Para J.P. Morgan es un gran honor anunciar este compromiso con Endeavor y Conalep que es de gran beneficio para México.

“J.P. Morgan tiene una idea de balance social y es que tratamos de contribuir a la sociedad de la que nos lucramos, por decirlo de una manera más burda.

Nosotros hacemos negocios con Nuevo León y queremos contribuir socialmente a Nuevo León, por eso no es casualidad que hayamos elegido a este estado para hacer nuestra primera gran aportación a un programa de formación técnica”, puntualizó Eduardo Cepeda.

Cabe destacar que en el evento desarrollado en el Salón Oceanía, en Cintermex, se mencionó que México ya es el productor número nueve de automóviles del mundo y séptimo en vehículos ligeros.

Por su parte, el gobernador destacó que con este tipo de programa se espera llegar a esa gran población de más de 175 mil jóvenes, entre los 15 y 18 años, que no tienen estudios.

“Es preferible que este gobierno invierta en la educación de los jóvenes, a que tengamos que invertir en puentes y banquetas, y cosas así que ahorita no son prioridad.

“Tenemos a 175 mil jóvenes en las calles, que no tienen una oportunidad, esta acción les dará una oportunidad, otras acciones que hará el gobierno les dará una oportunidad, si nos ponemos de acuerdo todos los actores de la sociedad”, precisó Rodríguez Calderón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.