Este jueves se llevó a cabo la primera edición del Congreso del Consumidor Inteligente 1.0, que tiene por objetivo convertir en La Laguna en un polo de desarrollo tecnológico y posicionarse en el mercado local y posteriormente a nivel nacional e internacional en el sector.
De acuerdo Miguel Ángel Pérez Treviño, presidente de la Canieti en Coahuila y Durango, se mostrarán las soluciones tecnológicas que tiene el "ecosistema" de Canieti en la región, que estarán exponiéndose a lo largo de los dos días en que se lleve a cabo este evento.
[OBJECT]Indicó que se mostrarán a lo largo de 20 proyectos incluyendo el Clúster de Emprendimiento, quienes asistan tendrán oportunidad de estar en contacto con empresas desarrolladoras de software de la Comarca Lagunera, que han emprendido y consolidado aplicaciones.
Cuestionado en torno a la vocación a la que se están dirigiendo las empresas y sus desarrollos en la región, explicó que la característica en común que se presenta, es que todas manejan la innovación y cada una incluya alguna tendencia en la que está inmersa.
Al respecto señaló que hay empresas que están dirigidas a la geolocalización y GPS, control de proyectos y análisis científico de datos y en el área de recursos humanos, hay una forma de administración con inteligencia artificial.
Mencionó que a nivel nacional, cada sede de Canieti hace sus esfuerzos correspondientes para estimular al sector, cada quien tiene su estrategia, sea con congresos, exposiciones, foros, conferencias, alianzas comerciales con otros sectores.
Existe interés para desarrollar el sector tecnológico, la sociedad digital en todos los Estados en que se tiene presencia.
JFR