El secretario de Desarrollo turístico y Económico, José Zorrilla, afirmó que proyecto de construcción del centro de convenciones no se cancela, ni se detendrá, y en los próximos tres meses se tendrá el nuevo sitio donde se edificara.
Al comparecer ante diputados locales, el funcionario estatal, aclaró que los recursos asignados no se han devuelto y la obra estará concluida antes de que concluya el mandato del gobernador Gabino Cué.
Indicó que hay tres nuevos espacios que están siendo revisados para ubicar la obra, entre ellos la vieja estación del Ferrocarril de la ciudad, la ex sede del Canal de televisión local y el lugar donde esta ubicado el teatro Álvaro Carrillo.
Ante cuestionamientos de los legisladores dijo que la obra se cambio de lugar para evitar la polémica y para no abonar más a la confrontación del pueblo de Oaxaca, luego de las protestas que protagonizaron los pintores y Francisco Toledo y Sergio Hernández.
Afirmó también que la obra de construcción del estacionamiento que se edifica en las faldas del cerro del Fortín continuará y no se demolerá.
Manifestó que el proyecto constructivo siempre se realizó en apego a la ley, y nunca se hubiera consolidado sin la generosidad del gobierno federal, particularmente la Secretaría de Hacienda, que autorizó los fondos para su ejecución.
"Hemos aplicado un total de 200 millones de pesos en lo que representa la construcción del estacionamiento y la remodelación total del auditorio Guelaguetza, además de las obras que implican diversos componentes de mejoras visuales a la obra.
Zorrilla, reiteró la necesidad de tener un centro de convenciones en Oaxaca, para quitar la estacionalidad de la ocupación turística, anual.
Con respecto a las inversiones en la zona del Istmo de Tehuantepec, afirmó que se consolidará el plan eólico a pesar de la oposición que existe en algunos proyectos.
Afirmó que Oaxaca es el principal estado productor de energía limpia y renovable, precisando que se tienen instalados y en operación 24 parques y mil 700 aerogeneradores que producen dos mil 300 megawtts, que representan una inversión de cuatro mil 400 millones de dólares, esperando que antes del 2020 se tenga una meta de inversión de ocho mil millones de dólares.
Resaltó el apoyo de la federación que hay para consolidar el proyecto de zona económicas especiales.
Incrementan la producción de exportación del Mezcal
En cuanto al apoyo que ha existido a la industria del mezcal, dijo que se logró incrementar la producción de exportación a un millón de litros, además de consolidar la ruta del mezcal como parte del plan estratégico impulsado por el gobierno estatal para detonar la industria turística regional.
Además de consolidaron 10 rutas turísticas y se logró elevar a seis el número de pueblos mágicos certificados por el gobierno federal.