El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la Región Lagunera de Coahuila y Durango, Román Alberto Cepeda González, resaltó que la obligación de combatir todas las plagas, es responsabilidad de los productores.
El pulgón amarillo, que en este año afectó a las 20 mil hectáreas que se cultivaron de sorgo en La Región Lagunera en diferentes grados, no es la excepción.
Es a través de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, que la dependencia federal otorga apoyos técnicos y presupuestales, sin embargo, el productor como principal afectado, debe estar pendiente y al cuidado de sus cultivos.
Ante la presencia del pulgón amarillo, mencionó que a nivel federal está por bajar un recurso de 2.5 millones de pesos, que se aplicarán a través de Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).[OBJECT]
Esto con la finalidad de llevar acciones de combate al pulgón en lo que resta del año, y actualmente realiza las gestiones para que el próximo año, también logren contar con una cantidad que les permita darles continuidad a éstas tareas de combate a la plaga.
Además, los productores de La Laguna de Coahuila que fueron afectados por la plaga, podrán acceder a un apoyo de 250 pesos por hectárea, que el Gobierno del Estado en conjunto con la delegación de Sagarpa, destinarán no exclusivamente a los productores de sorgo, sino también a los de maíz y algodón.
Aunque mucho se ha criticado este apoyo, Cepeda González aclaró que no está diseñado para la reparación de daños, sino para la adquisición de un paquete tecnológico relacionado con semilla, y que actualmente lo pueden utilizar para combatir en la última etapa de la cosecha.