Más Estados

Cambian a subprocuradores de la Huasteca potosina

El procurador general de Justicia de San Luis dio posesión a los nuevos funcionarios de Ciudad Valles y Tamazunchale.

Cambiaron a los titulares de las Subprocuradurías de Justicia en la Huasteca Norte y Sur con sedes en Ciudad Valles y Tamazunchale, como parte de los cambios rutinarios después de la entrada del nuevo gobierno estatal. El Procurador General de Justicia del Estado Federico Garza Herrera tuvo su primera visita oficial en el cargo a esta región y entre otros asuntos, vino a dar posesión a ambos funcionarios.

En Ciudad Valles quedó Francisco Pablo Alvarado Silva y en Tamazunchale Daniel Aquino Martínez, ambos certificados en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a quienes el abogado del estado exhortó a fortalecer la implementación de este nuevo sistema y generar un esquema de trabajo apegado en todo momento a los principios de legalidad.

Francisco Pablo Alvarado Silva, abogado de profesión, ingresó a la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí en el año 2002 y se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Certificado y como coordinador de la Unidad de Investigación y Litigación de Matehuala.

También laboró en el Poder Judicial del Estado en el área del Juzgado Menor Mixto de San Martín Chalchicuautla como secretario de acuerdos.

Cuenta con certificaciones en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y en derechos humanos por parte de la Secretaría Técnica, así como una acreditación en Sistema penal Acusatorio para capacitación de policías.

En su formación destacan cursos del Ministerio Público en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio; técnicas de litigación Oral; análisis de la Ley de Menores Infractores; procedimientos en conciliación; capacitación en materia de prevención, sanción e investigación de la tortura; y procesamiento del lugar de los hechos.Por su parte, Daniel Aquino Martínez es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Cuenta con Certificación del Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

En 1998 ingresó a la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí como agente del Ministerio Público Investigador adscrito al municipio de Tampacán; posteriormente ocupó ese cargo en Ahualulco, Coxcatlán y Huehuetlán, así como en la subprocuraduría especializada para la atención de los pueblos indígenas en el estado.Ha sido docente de cátedras como derecho penal, procesal, criminología, derecho de amparo, ética y jurisprudencia en comunidades indígenas, entre otras, en universidades privadas de la entidad.

Tiene cursos y seminarios en criminología aplicada a los modelos preventivos, de investigación y penitenciarios; en biología forense; métodos y técnicas de investigación sobre delincuencia organizada; preservación del lugar de los hechos; el cuerpo del delito y la probable responsabilidad; entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.