La empresa francesa Systra analizó cada uno de los elementos de la Línea 12 y encontró defectos que derivaron en deformaciones de los materiales de los rieles y las ruedas.
Durante las más de cinco semanas que duró el análisis, Systra decidió dedicarle un apartado al material rodante, al sistema de vía, al trazo y al mantenimiento, detectando el mayor numero de deficiencias.
“Aunque el reglaje/montaje del sistema de lubricación fue realizado por CAF según las preconizaciones de la norma, Systra hace notar que, en base a su experiencia y para asegurar una lubricación óptima, lo mejor sería alinear el punto de eyección al pie de la pestaña”, expone.
Acusa a CAF de no poner un sistema de lubricación adecuado en los trenes y al STC en las vía.
“La lubricación de una línea ferroviaria es un sistema en conjunto; en este sentido, es necesario comprender que cada tren participa en la lubricación del sistema de su conjunto. Esta es una garantía de que la pestaña no se desgatará y, por lo tanto, de la longevidad de la rueda y del riel, se expone en el estudio del que Notivox tiene copia.
“El engrasado correcto con aceite calificado debe dejar una huella grasa en el pie de la pestaña así como al nivel de la curvatura del riel. No hace falta eliminar esta huella grasa en las ruedas con alguna tela o cualquier otro medio de limpieza, el engrasado correcto de la pestaña es un equilibrio que no se encuentra instantáneamente, pero que es necesario mantener una vez que se ha encontrado”.
Según el diagnóstico, en los rieles hay un desgaste ondulatorio en la parte superior, desgaste en la zona lateral, y vertical, aplastamiento, deformación del metal, fisuras, y desnivelaciones de la superficie de rodadura.
Mientras que en los trenes encontró una degradación anormal de las ruedas que pude conducir a un riesgo de seguridad.
“En las curvas de 200 metros, que se sitúan en su mayoría sobre el viaducto, Systra no ha podido verificar el estado de contaminación de las ruedas de los trenes que circulan regularmente sobre esta parte de la línea. Este punto será, por lo tanto, consolidado por medio de un análisis”, se indica.
Durante las visitas realizadas en los talleres de mantenimiento de la Línea 12, ubicados en Tláhuac, también la empresa auditoria encontró que la falta de mantenimiento tuvo consecuencias, que derivaron en la disminución de la vida útil de las ruedas.
“El Sistema de Transporte Colectivo tiene un análisis del tiempo de vida de la ruedas y de su estado, y considera remplazar las ruedas a partir de este año mientras que esta operación estaba inicialmente prevista en 3 o 4 años”, señala el estudio.
Los problemas registrados sirvieron para que determinara que no hay compatibilidad entre trenes y el riel. Además 11 convoyes se detuvieron en espera de una reperfilación de las ruedas de acero.
Siete están en espera de ese proceso, aunque están operando, sin embargo, lo hacen con valores por debajo de la tolerancia de mantenimiento.
Aunque no da a conocer responsable, sí establece que ese mantenimiento correspondía a la actual administración, que encabeza Joel Ortega.