Hay diversos factores tanto locales, nacionales como internacionales que están afectando a la competitividad de México, aseguró la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León.
La caída del país en el ranking del Banco Mundial "Doing Business" es un indicativo de ello, y que derivó de la carga fiscal que enfrentan los empresarios mexicanos, lo complicado de los trámites de construcción y de apertura de un negocio, así como de los aumentos en los precios de los energéticos.
Eduardo Garza Junco, presidente de Caintra en la entidad, recordó que los precios de los energéticos han subido en los pasados meses; justo este martes 1 de noviembre se registró un nuevo incremento en el precio de la electricidad para la industria, lo cual considera daña la competitividad de las empresas de todos los sectores.
"Nos fuimos acercando a precios competitivos, que es lo que queríamos por décadas, se logró pero ahora con estos incrementos hay que asegurar que estemos competitivos contra un estándar tradicional, sobre todo con el norteamericano. Y que no estamos pagando tarifa de luz o de gas mayor que ellos. Hay que tener cuidado con los incrementos", argumentó.
Explicó que por eso el organismo ha impulsado proyectos que promuevan la competitividad, como el estímulo fiscal a la innovación y desarrollo que plantea distribuir mil 500 millones de pesos entre empresas que inviertan en estos temas.
Adicional a esto, la Caintra dio a conocer sus expectativas económicas, en donde detalló que la actividad industrial en México enfrenta problemas como el deterioro de la construcción que arrastra el sector a la baja y un crecimiento en la manufactura por debajo de lo registrado en 2015.
"El mercado interno mexicano continúa deteriorándose, donde disminuye la confianza del consumidor y alcanzó una inflación a nivel objetivo de Banxico. Se espera para cierre de año que la inflación continúe creciendo y ronde el 3.15 por ciento respecto a diciembre del año anterior", puntualizó el organismo.