Porque no es normal que al salir a trabajar, estudiar o al pasear por la ciudad estemos en riesgo de morir, porque los accidentes no son inevitables, ¨porque ya no queremos más dolor por las pérdidas vitales o heridas permanentes que no debieron de suceder, por eso nace la Coalición Visión Cero¨.
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil, unidas por el tema de la seguridad vial, firman este miércoles un convenio para promover conductas sociales que eviten y prevengan las muertes por hechos de tránsito.
Entre las convocantes se encuentran organizaciones no gubernamentales como el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, el Centro de Transporte Sustentable Embarq México, la Liga Peatonal, los Bicitekas, Reacciona por la Vida y muchas más.
Su demanda, explica Janina Márquez, es que México deje de ser un país en el que la principal causa de muerte de niños de 5 a 9 años y de adultos jóvenes de 10 a 30 años sea la violencia vial.
Para ello lanzarán campañas de comunicación que creen conciencia y que a través de redes sociales y otros medios de comunicación, promuevan la ¨visión cero¨, una estrategia exitosa en distintas ciudades del mundo, Nueva York entre ellas, donde se ha logrado reducir el número de muertes por hechos viales.
¨Visión cero es una estrategia cuyo principio es que no haya pérdidas de vida y lesiones graves por hechos de tránsito. Es un modelo de seguridad vial que considera que ninguna muerte es moralmente aceptable¨, señalan los organizadores.
La firma compromiso se lleva a cabo en la clausura del 11 Congreso Internacional de Ciudades y Transporte en la Ciudad de México.
Márquez agrega que buscarán a personajes para que apoyen a difundir conductas sociales que refuercen la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, porque ¨es un código de convivencia y respeto, solo que aplicado a la vía pública y destinado a que por medio de la cortesía, generemos seguridad¨.
La campaña se difunde en redes con la etiqueta #VisionCeroYa.