Luego de poner en marcha el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes "PROJAM" en Chihuahua, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) se impuso como meta erradicar el trabajo infantil en los campos agrícolas de esta entidad, donde el año pasado se contabilizaron alrededor de 23 mil menores.
Mediante esta estrategia, en la que se involucran 20 dependencias estatales, este lunes, en lo que fue la primera reunión de trabajo de 2018, se fijó como meta, la erradicación del trabajo infantil agrícola en Chihuahua, donde el 60 o 70 por ciento de los menores no tienen permiso para trabajar.
"Todas las dependencias deberán hacer un esfuerzo adicional para disminuir el trabajo infantil. En el campo, el 60 o 70 por ciento de los menores que laboran no tienen permiso para hacerlo, tenemos que hacer frente a esta problemática", señaló Juan José Domínguez Daher, coordinador del PROJAM.
El también director de Inspecciones de la STyPS, informó que en esta sesión de trabajo también se revisaron los resultados del 2017 por cada una de las dependencias participantes, así como las metas que se establecieron para el próximo ciclo agrícola, que abarca los meses de abril a noviembre.
En estas acciones que se pusieron en marcha a través de este programa, se está elaborando un directorio de todos los albergues para jornaleros que existen en el estado, además de los que administra cada municipio, para dotarlos de los servicios y apoyos que requieren las familias jornaleras para vivir dignamente.
Domínguez Daher indicó que durante la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra) que se realizó el pasado mes de febrero de Baja California, se presentaron diversos planteamientos a favor de las personas jornaleras, para que cada entidad las ponga en marcha.
En esta reunión participaron los titulares de las 20 dependencias estatales, destacando, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Luisa Herrera Laso, así como la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ana María De la Rosa Carpizo.
Cabe destacar que en Chihuahua se castiga de uno a cuatro años de prisión a quien ocupe a menores de 15 años de edad "para trabajar en labores peligrosas o insalubres", por lo que esto obliga a erradicar el trabajo infantil en esta entidad, donde de acuerdo al INEGI, "trabajan" en el campo 22 mil 737 niños de los 5 a 17 años de edad, se indicó.
Además, "se imponen multas de cinco a 250 salarios mínimos, a quien ocupe a menores para trabajar en actividades agrícolas, construcción, industria ladrillera, minas, trabajos ambulantes, salvo autorización especial de la inspección del Trabajo; así como en el almacenamiento o despacho de sustancias químicas peligrosas, entre otras", se precisó.
MMR