El Gobierno del Distrito Federal implementó el sistema de fotomultas con la intención de abatir la corrupción, copiando los modelos implementados en Nueva York, Estados Unidos; Dubái, Emiratos Árabes; Brasilia, Brasil; Madrid, España; Medellín, Colombia, y Sidney, Australia, pero no contó que la difusión de mensajes en redes sociales y la creación de aplicaciones para que los automovilistas de la ciudad logren evadir esos dispositivos.
Además, existe una lista que se dio a conocer, también en redes sociales, en la que se informa sobre los puntos donde se encuentran los dispositivos de fotomultas, lo que sirvió para que algunos automovilistas evadan o se preparen para no cometer infracciones en los 40 sitios, donde hay cámaras.
Para evitar las fotomultas, existen aplicaciones como Waze, cuya base de datos se nutre de los propios automovilistas, quienes son los que alertan a otros conductores de los puntos donde están los dispositivitos.
En un principio, esa aplicación funcionó como una alternativa para encontrar rutas alternas o conocer si había accidentes o tránsito, pero ahora se ocupa también para ubicar los puntos de fotomultas y hasta de alcoholímetro.
En Twitter, algunos usuarios han creado cuentas como @nomasfotomultas y otras más, que son utilizadas para ubicar los dispositivos como @A_A (Ayuda a alguien).
La creación de cuentas contra los reglamentos también proliferan en Madrid, donde se creó la cuenta @Antiradares y en Medellín, @Nofotomultas. En Puebla, donde también opera la empresas Autotraffic, se tienen las cuentas @Fotomultas1 y @Libratedefotomultas.
Notivox tuvo acceso a los puntos de los radares y fotomultas en la ciudad, ubicados en vialidades como Circuito Interior, Periférico, Viaducto y las autopistas urbanas.
Además, existen otros 40 dispositivos que son móviles y que las autoridades mandan a otras vialidades como avenida de los Poetas, Eje Central, Río Consulado, Insurgentes y Circuito Interior, donde los automovilistas no respetan las velocidades máximas que varían de 50 a 80 kilómetros por hora.
Mientras que los dispositivos de fotomultas se encuentran en vialidades como Monterrey, Eje Central, Ferrocarril Hidalgo, Eje 3 Norte, Eje 8 Sur Ermita Iztapalapa, Calzada México-Tacuba, Marina Nacional, Eje 6 Sur Ángel Urraza y Cuauhtémoc, entre otras.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal cuenta con elementos tecnológicos para lograr que se respeten las normas viales, como los cinemómetros o radares y las fotomultas.
Ambos aspectos tecnológicos, de acuerdo con un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública tienen por encomienda lograr una actitud responsable de la población y propiciar la prevención y disminución de accidentes de tránsito, con el propósito de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la sociedad que transita en la Ciudad de México.
Proponen aumentar descuento por pago rápido
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que solicitó al secretario de Finanzas, Édgar Amador, analizar la posibilidad de condonar hasta 75 por ciento en el pago de una fotomulta cuando se haga durante los primeros cinco días luego de la notificación.
Mancera recordó que actualmente la condonación es de 50 por ciento, pero buscan incrementarla, como un apoyo extra para los capitalinos.
Refirió que actualmente, "las multas (de tránsito) tienen una condonación hasta de 50 por ciento, dependiendo de cuándo se paguen", y dio instrucción al secretario de Finanzas que vea si se puede llegar a 75 por ciento.
Transportistas se regulan
Cerca de 5 mil transportistas del Distrito Federal se regularán con exámenes toxicológicos, respetarán los límites de velocidad y no usarán el celular mientras conducen. Fernando Ruano Bolaños, líder 111, y Wenceslao Barbosa, de ruta 1, anunciaron medidas para que cerca de 5 mil operadores del ramal.
Además, la Secretaría de Gobierno capitalino informó que especialistas, padres de familia y representantes de la sociedad civil organizada respaldaron la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito, cuyo principal objetivo es salvar vidas.
En un comunicado destacó que así se manifestaron durante una mesa de trabajo que encabezó la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, donde se acordó dar seguimiento a la implementación del Reglamento de Tránsito.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]