El Bosque de San Juan de Aragón recibirá una nueva inversión de 50 millones pesos para concluir con su rehabilitación, la cual quedará terminada en el primer trimestre de 2016, aseguró la titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema), Tania Müller.
En 2013 inició la recuperación de las 160 hectáreas del bosque, ubicado en la delegación Gustavo A.Madero, que se encuentra bajo la administración de la Sedema. Esta nueva etapa contempla poner en funcionamiento el balneario que se encuentra dentro del bosque y que tiene dos años sin funcionar.
En entrevista, Müller dijo que debido a la dimensión del predio se requiere de una fuerte inversión que dé continuidad a la recuperación de la zona, que en 2008 fue reconocido como área de valor ambiental.
"Es un espacio que no había recibido inversiones para su recuperación en menos de 30 meses que lleva la administración del jefe de Gobierno,Miguel Ángel Mancera. Hemos rehabilitado la trotapista, se ha hecho un saneamiento importante del arbolado, colocado más de 200 luminarias solares, las cuales son fundamentales, pues están ligadas con la seguridad" precisó.
Hasta el momento, dijo, se instalaron 10 nuevas palapas y se rehabilitaron dos ya existentes, que incluyen mesas, bancas y asadores. También fueron colocadas 16 luminarias solares, 95 módulos de señalización, 28 mapas de acceso, 13 direccionales y nueve letreros en las puertas de acceso.
Para mejorar la seguridad, se reforzaron 5 mil 100 metros lineales de reja perimetral, se construyeron dos áreas de juegos infantiles, que incluyen, luminarias solares, bancas, jardinería, piso especial y casetas de vigilancia.
Muller resaltó que fueron rehabilitados 5 kilometros de la trotapista existente, incluyendo 10 indicadores de kilometraje y 20 bahías de descanso, además del gimnasio al aire libre con 32 aparatos de ejercicio.
La recuperación del bosque, hasta el momento, requirió de una inversión de 60 millones de pesos, según indicó la secretaria de Medio Ambiente.
Para el saneamiento forestal se han podado 14 mil 730 y plantaron 5 mil árboles además de la limpieza y desazolve del Lago Bosque de San Juan de Aragón, con el fin de conservar el hábitat de las aves locales y migratorias que llegan a este lugar.
Detalló que se implementaron actividades recreativas, con clases de ballet, yoga, y paseos nocturnos en bici, en las que han participado 70 mil personas.
Sin embargo, para los visitantes y vecinos de uno de los pulmones de la Ciudad de Mexico, la percepción es diversa.
Para Brenda Tena, usuaria del bosque, la imagen ha cambiado luego de que durante "años" se convirtió en refugio de indigentes y delincuentes que aprovechaban la maleza, la falta de alumbrado y vigilancia para cometer atracos, los cuales —acusan— continúan, pero en menor medida.
Al respecto, la Sedema señaló que no existen denuncias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a realizarlas para combatir los delitos.
"Sí ha cambiado, se ve que sí han mejorado el aspecto. Hubo un tiempo en que el bosque estuvo abandonado, lleno de basura, escombros, y era un lugar súperpeligroso, pues no había luminarias y después de las 5 de la tarde ya se empezaba la gente a ir".
Para 2016, los usuarios del Bosque de San Juan Aragón podrán hacer uso del balneario. que durante la administración de Marcelo Ebrard se ubicó una de las playas artificiales más concurridas.
En entrevista, Müller enfatizó que uno de los principales retos es que las administraciones venideras continúen con el mantenimiento del espacio.
En el bosque existen 350 comercios ambulantes que, a decir de la titular de Sedema, por el momento no son prioridad en el plan de recuperación, aunque sí serán regulados.
"Sabemos que el comercio ofrece servicios que buscan los usuarios pero se tiene que ir también ordenando", dijo y añadió que lo que los visitantes buscan son mejoras en la infraestructura y en lo servicios que hagan agradable la estancia en el lugar.
Los vecinos y usuarios se muestras escépticos de los cambios, sobre todo porque su percepción es que no hay constancia en los trabajos, señaló en entrevista Dulce Romero, usuaria y vecina del lugar.
Una las preocupaciones de colonos y usuarios es que el espacio se privatice, lo cual fue descartado por Müller.