Es necesario no sólo derribar los muros físicos sino los mentales, que han criminalizado a la migración siendo un derecho humano, aseveró el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, José Crespo Fernández.
Durante la conferencia magistral que brindó en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, habló sobre la declaratoria de la Conferencia Mundial de los Pueblos, por un Mundo sin Muros, encaminada hacia la Ciudadanía Universal en Bolivia.
TE RECOMENDAMOS: En 10 años aumenta 139 por ciento la migración infantil
Señaló que los estereotipos planteados en torno a quienes se ven obligados a salir de su país no ayudan en nada a evitar el tráfico de seres humanos, por ello es que es necesario superar el enfoque de fronteras rígidas por una visión que las entienda como puentes de integración para la unidad entre los pueblos y la acogida de los migrantes.
Para conseguirlo es indispensable que la ciudadanía se involucre e impulse a los políticos a tomar decisiones al respecto en favor de que se reconozcan los derechos de las personas en movilidad a fin de derribar los bloqueos, intervenciones y muros que levantan quienes ostentan el poder, para que continúe la desigualdad y la injusticia social en el mundo.
El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca aseguró que la ciudadanía universal es una de las convicciones de esta casa de estudios.
LC