Cerca de 30 habitantes de colonias como Nueva Rosita, Plan de Ayala y de la Martínez Adame al poniente de Torreón, bloquearon por un lapso de treinta minutos el paso a los vehículos que buscaban entrar a Gómez Palacio a la altura del puente plateado, ya que exigían una solución de fondo al problema de drenajes tapados y aguas negras.
Manifestaron también que saben que el principal problema es la basura que se genera en el tianguis que se instala en la zona, por lo que piden a las autoridades tomar cartas en ese asunto ya que los vecinos resultan los más afectados.
El sector más afectado por la presencia de aguas negras se encuentra en la calle Adolfo López Mateos esquina con 5 de Mayo, lo cual aseguran ha provocado enfermedades estomacales en niños y adultos, además de generar exceso de humedad en sus hogares.
Hace tres semanas, habitantes del sector realizaron un bloqueo similar en el mismo sitio.
“Llega el personal del Simas, quitan el agua y al siguiente día amanece igual. Ya no podemos ni usar el baño porque hasta por ahí se sale el agua del drenaje”.
Los automovilistas que venían de Gómez Palacio eran desviados hacia la parte del vado del río Nazas para rodear hasta el llamado Puente Negro para salir a la prolongación Carranza y salir por el sector Alianza.
Sin embargo, decenas de vehículos quedaron varados mientras pasaban por el puente cuando los vecinos cerraron el paso.
Incluso algunos automovilistas bajaban de sus vehículos para intentar convencer a las personas del bloqueo sin obtener resultados.
Fue hasta que personal del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón (SIMAS) acudió al lugar para dialogar con el grupo de personas que a los pocos minutos re abrieron el paso.
No faltaron aquellos automovilistas afectados por llegar tarde a su destino, quienes se retiraron refiriendo algunos insultos a los manifestantes.
Roberta Flores Graham, directora de Atención Ciudadana del SIMAS Torreón, explicó que el problema se agrava luego que se instala la tradicional "fayuca" de la Rosita, pues queda gran cantidad de basura que tapa los drenajes.
“Hay que pedirle a la gente de la Fayuca que nos ayuden a recoger la basura que se genera después del tianguis, tanto de los puestos de comida, como de los puestos con las bolsas donde traen su mercancía”, señaló.
A su vez, arribó la unidad del Simas para desazolvar la red de drenaje y así bajar el agua en las calles anegadas.