Más Estados

Bloquean por segundo día carretera Chilpancingo-Tlapa

Habitantes de la comunidad de Atliaca, perteneciente al municipio de Tixtla de Guerrero, exigen que se dé validez a la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes.

Promotores de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCA), bloquearon por segundo día consecutivo la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, reclaman la promulgación del decreto que dará vida a dicha institución.

Desde las 10:30 horas, el grupo integrado por habitantes de la comunidad de Atliaca se volvió a posesionar de la carretera federal que comunica a la región Centro con la Montaña en sus partes alta y baja.

El efecto fue inmediato, cientos de automovilistas varados; entre particulares, pasajeros y de carga.

Al lugar acudió el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno Victoriano Sánchez Carbajal, quien les solicitó la instalación de una mesa de diálogo, para no romper la interlocución.

Ante la propuesta, el dirigente del movimiento, Austreberto Basilio Goytia, así como autoridades de la comunidad se trasladaron a Chilpancingo para revisar lo relacionado con la promulgación del decreto de la UALCA.

Aunque la titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez ya declaró como inviable el proyecto, los promotores de la UALCA señalaron que se solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que revisara el proyecto para determinar su viabilidad, sin embargo la institución se declaró incompetente para emitir un dictamen.

El proyecto se entregó al gobierno estatal hace un par de años, este en su momento reconoció que era positivo y ofreció encauzarlo, pero después les planteó que se manejara como una institución privada, lo que rechazaron los habitantes y promotores de Atliaca.

Actualmente la UALCA tiene inscritos 150 alumnos en las licenciaturas de Medicina Alternativa; Ciencias Agropecuarias Sustentables y Arquitectura de Paisaje.

Pese a no tener el decreto que justificaría su existencia legal, hay 38 profesores impartiendo cátedra en las instalaciones que consisten en pequeñas aulas con piso de tierra, mismas que se levantan sobre carrizo con techos de palma, carecen de ventanas y butacas, lo que obliga a los estudiantes a tomar clase sentados en cartones.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.