Con la conferencia magistral sobre el desarrollo regional y las políticas de Ciencia y Tecnología, la senadora Beatriz Paredes Rangel se presentó en el Foro Coahuila “Hacia la sociedad del conocimiento” en donde habló de los desafíos que tiene el país y los estados en la materia para el impulso del desarrollo regional.
La presidenta de la Comisión de Ciencias y Tecnología en el Senado de la República, habló de la planeación como uno de los primeros elementos para implementar una adecuada estrategia que signifique para Coahuila el impulso del desarrollo regional de sus proyectos de innovación e investigación científica.
“Un primer elemento es la planeación, hay que saber en dónde estamos, con qué recursos contamos, cuál es la riqueza de nuestro espacio geográfico y tener capacidad de definición de metas de corto mediano y largo plazo, y en el ejercicio de gobierno es crucial”, dijo.
Reconoció el número de instituciones Educación superior distribuidas en todo el estado, algo que, dijo, sobresale del resto de las entidades federativas.
Paredes Rangel destacó la reforma al artículo 3 constitucional, en donde se incluyó el derecho de los mexicanos a acceder a la ciencia y a la innovación, a productos de la investigación científica, y a privilegiar la enseñanza de las matemáticas.
“Es uno de los grandes desafíos que van a tener que atender como comunidad académica porque de nada sirven las reformas si no se ponen en práctica, hay todo un tema sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y del apoyo a la formación de docentes, para que se vuelva una materia atractiva”, expresó.
Considero necesario trabajar para que las matemáticas se vuelvan atractivas y fascinantes al señalar que quien bien aprende matemáticas de niño y adolescente, tiene el horizonte abierto para muchas disciplinas científicas.
La senadora habló de preservar el pacto federal a fin de que los estados sigan en sinergia con el Gobierno de la República para impulsar el desarrollo regional.
“Soy una convencida de que el Pacto Federal es indispensable y el que las entidades federativas la regiones puedan tener estrategias de desarrollo resulta crucial y el que existan instituciones académicas en donde se puedan formar las personas de todas nuestras regiones”, dijo.