Batallan por canasta básica más de 500 mil tamaulipecos

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen 224 mil 492 personas en el estado que ganan un salario mínimo, 80 pesos diarios, 2 mil 400 por mes.

Hay 588 mil 253 tamaulipecos ganan de uno a tres salarios mínimos, lo que ante la inflación reduce su poder adquisitivo y cada vez batallan más para acceder a la canasta básica, pues desde hace nueve años el mínimo está estancado, y el impuesto sobre la renta (gravamen generado por su trabajo) ha incrementado en 2.3% en el mismo periodo.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen 224 mil 492 personas en el estado que ganan un salario mínimo (80 pesos diarios, 2 mil 400 por mes ), 46 mil 224 trabajadores que tienen un ingreso de hasta dos salarios mínimos (160 pesos diarios y ganan hasta 4800 por mes) y 317 mil 537 empleados que cobran hasta 3 salarios mínimos (240 diarios y ganan hasta 7 mil 200 por mes).

Todos ellos laboran en diversas áreas como: construcción, comercio, industria manufacturera y agropecuaria y suman un total de 588 mil 253 tamaulipecos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), ha propuesto a la Cámara de Diputados que trabajadores asalariados formales que ganan menos de 10 mil 300 pesos por mes, deben pagar menos impuestos.

Y es que según un análisis del organismo, quienes perciben menos de esa cifra, les resulta complicado comprar los productos de la canasta básica, que frente a la inflación se han encarecido de manera considerable, mientras los impuestos han aumentado.

De tener eco esa propuesta y en algún momento ser aprobada por los legisladores, más de medio millón de tamaulipecos se verían beneficiados, siendo éstos los que ganan hasta cuatro salarios mínimos, es decir, 9 mil 600 pesos al mes.

Según el desglose del Inegi de la fuerza laboral del estado, perciben de uno a tres salarios mínimos 588 mil 253 personas, los cuales serían los primeros beneficiados, aunque también entra dentro del esquema propuesto los que reciben hasta cuatro salarios, sin embargo no se tiene el dato exacto del número de trabajadores con ese nivel de remuneración.

El Inegi solo refiere que de 3 a 5 salarios mínimos es pagado a 15 mil 985 trabajadores.

El Imco propone que se exente del impuesto sobre la renta a esas personas que ganan menos de 10 mil 300 pesos mensuales y para ello se basa en siete argumentos.

En el primer criterio, se indica que hay países donde quienes menos ingresos tienen, no pagan este impuesto, como Brasil, Chile, Colombia, Argentina o Perú, y en cambio México, tiene el índice muy alto en esta recaudación.

En el segundo punto, subraya que el ISR cobrado a las familias de menores ingresos recauda muy poco. Del total de hogares en México, el 70% más pobre contribuye únicamente con 8% del total de recursos recaudados por ISR. Es decir, se cobran impuestos a personas que aportan muy poco y necesitan más esos recursos.

Las tasas efectivas del ISR que pagan los asalariados han aumentado silenciosamente durante la última década. En nueve años ha incrementado 2.3 por ciento: Por ejemplo, en 2008 alguien que ganaba en términos reales $9,500 pesos de hoy, pagaba 7.7% de ISR. En 2017 destina 10% de su salario a pagar este impuesto.

Por otro lado, se afirma que el pago de impuestos laborales fomenta la informalidad, esto debido a que a nadie le gusta pagar impuestos y por ello es que muchos que trabajan en la informalidad deciden permanecer así.

Por su parte, el abogado en el área laborista, Juan Carlos Ley Fong, indicó que es muy válida la propuesta del Imco, ya que este recurso regresará a las arcas a través del IVA, además que esto beneficiará a la creación de nuevos empleos.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.