Históricamente la asistencia de vacacionistas a la zona protegida del Cañón de Jimulco, se cuantifica en miles de personas sólo durante los tres principales días de la Semana Santa.
Lamentablemente, de acuerdo a Gerardo Jiménez González, consejero de Fundación Jimulco, son cientos de toneladas de basura, particularmente pet, las que tienen que ser recolectadas por habitantes de la zona, esto evidencia la falta de cultura de quienes asisten a este zona natural.
Haciendo un diagnóstico de las condiciones en que termina la zona protegida de Jimulco tras el periodo vacacional, indicó:
[OBJECT]"En general tenemos saldo blanco, la concurrencia es de 4 a 5 mil personas en estos días, pero a pesar y que a la gente se le informa y se le provee de una bolsa especial para tirar su basura y llevársela, hay gente que no lo hace, pero esta es una cultura que con el tiempo se tendrá que arraigar".
Reconoció que es la basura el principal problema que se detecta al término de esta temporada, indicó que no se ha registrado robo de plantas o caza fortuita, además de los módulos de vigilancia, se pondrá un contenedor de basura en el lugar para el depósito de los residuos.
Indicó que es el "pet" y la basura inorgánica, como plásticos, platos y vasos, los desechos que proliferan en el lugar por la falta de cultura de los turistas.
Mencionó que en relación a basura orgánica, no tienen tanto problema, ya que de antemano convive mejor con la naturaleza.
Mencionó que en la comunidad de Juan Eugenio se tiene instalada desde hace años una planta de acopio de pet, es una empresa social que capta, prensa el producto y finalmente es vendido para su procesamiento en Torreón, aunque en estos días de Semana Santa, se excede la cantidad de pet que se logra recolectar.
JFR