A través de una tarjeta de débito empresarial, el líder de la Sección 5 del SNTE en Coahuila, José Luis Ponce Grimaldo, gastó recursos para viajes con su familia y las de varios colaboradores a Washington y Cancún, además de regalos al líder nacional del Sindicato Alfonso Cepeda Salas
Así lo reveló Antonio Rivas, quien estuvo al frente del Fondo de Ahorro Magisterial (FAM) en el periodo en que se presume se realizó el desfalco, hechos que, asegura, ya informó ante la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción.
Mediante un video difundido a través de redes sociales y varios textos, Antonio Rivas, aseguró también que el 4 de diciembre del 2018 viajaron a la Ciudad de México “Nos la pasamos varios días en un table llamado 'Garden Insurgentes', fuimos varios para acompañar a José Luis a llevar un regalo al profe Cepeda. Por cierto, el regalo se compró en Palacio de Hierro con la tarjeta”, escribió.
“No es mi palabra contra la de él, están los vuelos y los hoteles, en estos días comentaré cómo se usaba el dinero en la emisión de cheques”, añadió tras advertir que continuará revelando otras cosas interesantes.
A partir de su nombramiento, revela, que se le dio la orden para operar dicha tarjeta para pagos de vuelos, de hoteles, “y ahí esta las pruebas como lo dije, creo que cada quien debemos asumir la responsabilidad, yo asumo la mía y la que le toque a cada quien hay que asumirla”, expresó tras asegurar que hay mucha gente involucrada que firmaba y gastaba cheques de dicho fondo.
Lo anterior, tras la orden de aprehensión que se giró en contra del líder magisterial de la Sección 5 del SNTE, José Luis Ponce Grimaldo, y la tesorera del organismo, por el delito de peculado en el presunto desfalco de 55 a 60 millones de pesos del FAM, en donde se habla de otros involucrados.
Por el desvío de mil 300 mdp, la Sección 38 enfrenta 16 denuncias
La Auditoría Superior del Estado de Coahuila presentó 16 denuncias correspondientes al ejercicio 2012-2016 de los entes que corresponden a la Sección 38 del SNTE, mientras que interpuso una más en contra de la dirigencia de la Sección 5 por negarse a rendir cuentas sobre los recursos estatales que le fueron transferidos como parte de un convenio con el Gobierno de Coahuila.
En rueda de prensa, el Auditor Armando Plata Sandoval, expuso que de manera puntual se han presentado las denuncias correspondientes derivadas de los trabajos de investigación de diversas cuentas públicas del Magisterio, y dijo que esta institución fiscalizadora es ajena al control de los tiempos en los que se lleva a cabo la investigación correspondiente, así como los procedimientos respectivos por parte de la Fiscalía Especializada.
Lo anterior, luego de que se ha cuestionado la inmediatez en las acciones emprendidas contra el dirigente de la Sección 5, José Luis Ponce Grimaldo, para quien se giró una orden de aprehensión por el presunto desvío de 60 millones de pesos del Fondo de Ahorro Magisterial y no en las de la Sección 38.
En este caso, informó que “tanto el Secretario General de la Sección V, como la Secretaria de Finanzas de ese organismo, se negaron a entregar la información solicitada, obstaculizando con ello las labores de fiscalización, motivo por el cual en fecha 25 de septiembre de 2019, se presentó formal denuncia y/o querella penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción”.
Sobre la Sección 38, Plata Sandoval precisó que de esas 16 denuncias presentadas, tres corresponden a la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación; cuatro al Fondo de la Vivienda para los Trabajadores de la Educación; cuatro al Seguro de los Trabajadores de la Educación; cuatro al Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación; y una corresponde al Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración para el Programa de Financiamiento a la Vivienda para el Magisterio del Estado de Coahuila.
Las denuncias en este caso se presentaron en mayo de 2016 y agosto de 2018 por hechos presuntamente constitutivos de delito como dobles pagos, pagos discrecionales, préstamos excesivos y algunos no cobrados, simulación de actos jurídicos, entre otros.
Respecto a las irregularidades advertidas en esta Sección, explicó que, a diferencia de la quinta, no se indicó un responsable en específico debido a que cuando ocurrieron los hechos la ley no facultaba a la Auditoria a hacer labores de investigación, por lo que la denuncia señala a quien resulte responsable, aunque se identifica a los titulares de cada área, incluso podría incluir a dos o tres periodos de dirigentes.
Se desviaron 474 mdp en empresas fantasma
Así mismo, sobre la exigencia del Comité Directivo Estatal del PAN que criticó la lentitud en la investigación de las denuncias relacionadas con las “Empresas Fantasma”, la Auditoría Superior del Estado informa que fueron presentadas las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción, en tiempo y forma, esto es desde el 23 de julio de 2018.
Incluso, precisó que el monto de las denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado en relación con las empresas fantasma asciende a poco más de 474 millones de pesos, y no a los 150 millones de pesos a que refieren los representantes del albiazul.
Se ampara líder sindical para evitar arresto
El secretario general de la Sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis Ponce Grimaldo, obtuvo un amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito, con lo que evitaría ser detenido, luego de girarse la orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado.
De acuerdo con el expediente 223/2020, Ponce Grimaldo consiguió una suspensión de la orden por cinco días, después de una audiencia incidental; y de acuerdo al documento, se realizará una audiencia constitucional para el 10 de marzo del 2020, a las 10 de la mañana.