Aunque en promedio, es de 10 pesos, porque la "calienta" empezó con ocho, desde el jueves de la semana pasada, el kilogramo de melón temprano se cotizó en los 11 pesos, pero conforme se vaya cosechando la fruta, ésta podría sufrir una caída, aunque no muy estrepitosa.
José Carmen García Márquez, productor de melón de Congregación Hidalgo, informó que aunque hasta ayer, el precio por kilo a la venta de la fruta, "está espléndido", esto no quiere decir que se va a sostener más días, ya que este aumento es porque hay poca producción.
Explicó que este tipo de producción depende mucho de cómo va la del estado de Guerrero, es quien impone el precio de esta fruta a nivel nacional, pues empiezan a cosechar en diciembre y terminan en mayo.
[OBJECT]"Ahorita está a ocho pesos el kilo allá, incluso México, Ciudad de México no viene hasta acá, sino que carga melones en ese estado, pero cuando se termina, o sea en mayo o junio, viene para Matamoros".
"Estamos con mucho optimismo, porque precisamente en Guerrero están a punto de terminar y seguramente Ciudad de México tendrá que venir a La Laguna, pero también va a haber mucho melón y obviamente va a bajar el precio, tanto que podría llegar a los cinco pesos por kilogramo, pero no deja de ser un precio muy bueno".
"Este año se dispararon los insumos agrícolas en un 30 por ciento, ya que los venden a precio de dólar, o sea la semilla, plásticos, cintillas, fungicidas y fertilizantes entre otros", señaló.
García Márquez dijo que desde que inició la cosecha de melón temprano en Matamoros, se ha estado comercializando con Aguascalientes, Celaya, Monterrey y San Luis Potosí, pero podría ser dentro de unos 10 a 12 días, donde el precio del melón empiece a descender
rcm