Representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se comprometieron con los padres de los 43 normalistas desaparecidos a no abandonarlos en su lucha por obtener justicia, en una reunión en la normal de Ayotzinapa.
Esta mañana, estudiantes de la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" y padres de los 43 recibieron a la presidenta de la CIDH, Rose Marie Belle Antoine; James Cavallaro, oficial relator para México; y Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo del organismo.
Luego de una reunión y recorrido por la normal, Rose Marie Belle calificó el caso Iguala como una tragedia en materia de derechos humanos.
"La CIDH no los va a abandonar en su lucha por obtener justicia", aseguró, por lo que insistirán en que las investigaciones sigan y de ninguna manera se considere éste como un caso cerrado.
La presidenta de la CIDH no descartó la posibilidad de reunirse con personal del Ejército que estaba de servicio el 26 de septiembre de 2014, para obtener información relacionada con la forma en que los militares actuaron antes, durante y después de los ataques a los normalistas.
Dijo que en México son muchas las historias "tristes" en materia de derechos humanos, por lo que este hecho no puede considerarse como algo aislado.
En la reunión participaron también Mario Patrón, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Abel Barrera Hernández, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM); y Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los desaparecidos.
A través de su cuenta de Twitter, la CIDH informó que los padres de los 43 normalistas desaparecidos exigieron la permanencia indefinida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), hasta "saber la verdad, conocer su paradero y conseguir justicia".
En la misma red social, la Comisión publicó testimonios de los padres de los 43 y de estudiantes de la normal.
Recorrido por la normal
Alrededor de las 10:30 de la mañana, en la entrada principal del plantel, un grupo de padres de los desaparecidos y estudiantes de nuevo ingreso recibieron a los defensores de derechos humanos; los trasladaron al auditorio mientras se escuchaba la banda de guerra de la normal.
Luego de una reunión, los representantes de la CIDH recorrieron las instalaciones de la normal para conocer las condiciones en que cursan sus estudios más de 500 alumnos.
Recorrieron las aulas, baños, dormitorios, comedor, biblioteca y canchas deportivas de la institución.
También conocieron el busto que se levantó en memoria de Gabriel Echevarría de Jesús y Alexis Herrera Pino, los alumnos que murieron el 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol.