Una autopsia a la perrita 'Daisy' podría ser la clave para determinar qué sustancia está matando a los canes en el parque México. Caroline Owen, dueña de 'Daisy', congeló a su mascota para analizar qué ingirió y qué le causó la muerte.
El viernes pasado, Owen salió a dar un paseo con su mascota al parque México; para la madrugada del sábado 'Daisy' ya estaba convulsionándose, hasta que murió.
En una reunión que sostuvieron autoridades capitalinas con vecinos y dueños de perros se acordó que se realizará una autopsia al cuerpo de 'Daisy'.
La veterinaria Animalia también está preocupada por los sucesos del parque México. A ellos llegó un perro criollo que ingirió una sustancia que lo mató, por lo que lo llevaron a un laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México para que lo analizaran y determinaran qué comió, contó Armando Gutiérrez, coordinador de la tienda, quien espera con ansias los resultados.
Norma Sotelo, vecina del lugar, mostró a Notivox imágenes de bolsas con pastillas de color rosa y amarillo que autoridades capitalinas recogieron de la calle Ozuluama, por donde supuestamente pasearon varios de los perros muertos.
"Las bolsas las encontraron durante un recorrido hecho por la noche. Una bolsa tiene escritura como en hebreo y otra en inglés dice Old fashioned candy buttons", dijo.
Mientras se determina qué sustancia está envenenando a los perros, el parque México está atiborrado de advertencias. Lo dicen de diferentes formas, en varios volantes que cuelgan de árboles y jardineras rodeadas con cintas de protección civil amarillas y naranjas.
Uno de los volantes afirma que "van 9 perritos envenenados reportados ante el MP". En él aparecen las fotos de 'Chikis', 'Teddy', 'Lukas', 'Nala', 'Camilo', 'Luka', 'Romi', 'Cosmo' y 'Daisy'. Juan Jorge Avilés, de la dirección de Gestión Ambiental de la delegación Cuauhtémoc, lo confirmó: hay nueve denuncias ante el Ministerio Público.
Otro de los volantes que llama la atención, es uno de color rosa que convocó a una reunión de vecinos el sábado pasado y explica el motivo:
"Vecino Condesa / Roma urge que nos unamos y organicemos para proteger a nuestras mascotas. La respuesta de la delegación ha sido nula o muy lenta al respecto del envenenamiento y muerte de 16 perros y contando. Todas las muertes coinciden, fue posterior a su visita/paseo en el parque México y parque España", se lee.
También hay hojas con recomendaciones en las que se lee que "mientras se lleva a cabo la investigación sobre el envenenamiento se recomienda acortar los paseos, no sacar a sus mascotas sin correa y prestar atención de lo que ingieren los perros".
Juan Jorge Avilés, de la dirección de Gestión Ambiental de la delegación, dijo que se limpiará el parque y se pondrán mantas recomendando que no se deje meter a los perros en jardineras o arbustos.
Durante un recorrido, Notivox constató que algunos vecinos siguen paseando a sus perros, pero con precaución, aunque afirman que esa situación siempre ha existido.
Sara Ravelo, quien pasea a un gran danés llamado 'Clutch', dice que no caer en pánico ante las alertas del llamado "Mataperros". "No es un juego, porque sí han muerto perros; parece que es algo que pasa cada que sale una administración en la delegación (Cuauhtémoc).
David, quien pasea a su bull terrier llamada 'Lulú', dijo que sigue sacando a su mascota y nunca le suelta la correa.
Una mujer con gorra, que omitió dar su nombre, paseó a su perro y afirmó que lo seguirá haciendo, pues "siempre ha estado la alerta de gente mala envenenando a los perros. Llevo mucho tiempo viviendo en la zona y sin que le pase nada".