Aumentó el registro de cáncer infantil en Jalisco, al pasar de un promedio de 150 a 200 casos nuevos identificados al principio de esta década a 313 el año pasado, gracias a la mayor difusión de la enfermedad, indicó María Elena Pajarito Melchor, coordinadora estatal del Programa Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud (SSJ), en entrevista con MILENIO.
De acuerdo al Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, del 2008 al 2017, en la entidad jalisciense hay un acumulado de 2 mil 62 niñas y niños que han sido diagnosticados y atendidos con recursos del Fondo Nacional de Gastos Catastróficos del Seguro Popular, que promueve la leyenda “todos los niños, todos los cánceres”, prometiendo la cobertura universal.
“En 2017 se reportó la detección oportuna de 313 casos… Cada año es variable el número de nuevos pacientes, un promedio de 150 a 200 casos, pero en los últimos cinco años se ha estado mejorando el reporte y el registro como tal... Esto es muy importante porque no se trata nada más de un incremento sino que se están buscando estos casos de manera intencionada y se están registrando mejor… para que tengan tratamiento oportuno, cobertura del Seguro Popular y seguimiento”, precisó la funcionaria.
La atención del Seguro Popular se da en dos centros acreditados para cáncer infantil: el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” (HCG) y el Hospital General de Occidente (HGO). Y actualmente hay 1,300 menores desde cero y hasta 18 años en seguimiento, dijo Pajarito.
Este 15 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, por lo que el HGO ofreció una conferencia de prensa para invitar a la población a estar alerta ante ciertos síntomas a fin de tener un diagnóstico temprano. Se hizo énfasis en que la enfermedad es curable entre más pronto se da el tratamiento.
Fiebre sin motivo, sueño, cansancio, dolores de cabeza y cualquier protuberancia que aparezca en el cuerpo, con o sin dolor, son algunas señales de alerta.
Los tipos de cáncer en menores de 18 años más frecuentes en Jalisco son la leucemia (60%), los linfomas o ganglios crecidos, tumores del sistema nervioso central y tumores sólidos, informó Natalia Padilla Durón, oncóloga pediatra del HGO.
Claves
El Registro Nacional de Cáncer inició operaciones en 2008 para inscribir y dar cobertura con recursos del Fondo Nacional del Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
Desde ese año hasta el 2017 se reportan en Jalisco 2 mil 62 niños con algún tipo de cáncer atendidos en el Hospital Civil “Juan I. Menchaca” y el Hospital General de Occidente (HGO).
El HGO ha tratado a mil 388 niñas y niños.
Actualmente existen 52 menores en tratamiento.
Síntomas para detectar a tiempo:
Fiebre sin motivo
Sueño y cansancio
Dolores de cabeza
Crecimiento del abdomen
Moretones frecuentes
Sangrado anormal
Pérdida de equilibrio
Luz blanca en un ojo
Dolor de huesos y articulaciones
Bolitas en el cuerpo
Pérdida de peso
Cambios en el comportamiento
DKGM
