Más de 7 mil menores, hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia familiar han recibido atención mediante la Red de Niñas y Niños del Distrito Federal por la Igualdad y contra el Maltrato, la cual consiste en terapias infantiles, talleres, cursos de verano, foros, ferias, actividades lúdicas y recreativas.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, informó que a los menores se les da atención sicológica para identificar tipos de crianza, roles, estereotipos, para evitar así la reproducción de la violencia en casa o en la escuela.
Dio a conocer que niños y niñas se han convertido, en esa red, en promotores de la cultura de la no violencia, porque pasan la voz a sus compañeras y compañeros de escuela sobre qué es la violencia familiar y les explican que es un problema superable si una persona recibe atención especializada.
Los menores también platican con sus tías, primas y otros familiares y les informan que existen las unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, las Uapvif, donde las víctimas reciben asesorías gratuitas.
“Podríamos decir que son nuestras mejores promotoras y promotores”, dijo la funcionaria.
La directora general de Igualdad y Diversidad Social, Adriana Contreras, informó en cada una de las 16 Uapvif se organizan, de manera permanente, diferentes actividades lúdicas y recreativas para sensibilizar a niñas y niños sobre temas como la prevención de la violencia familiar, sus derechos y sobre el abuso escolar o bullying.