En lo que fue una de las jugadas "relámpago" que realizó el gobernador César Duarte Jáquez, esta tarde le tomó la protesta de ley, al hasta hoy presidente del Poder Judicial del Estado, José Miguel Salcido Romero, como secretario de Educación, Cultura y Deporte.
Mientras este mismo día el Congreso del Estado autorizaba una licencia por seis meses para separarse de su cargo a Salcido Romero, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua nombraba a Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes como su titular.
Al formalizar la invitación que le hizo este lunes al –hasta hoy- titular del Poder Judicial para que se integrara al Poder Ejecutivo, el mandatario dijo:
"Lo hemos invitado a encabezar una de las instituciones más prominentes y que mi administración le ha apostado de manera tangible para garantizar un mejor futuro de las generaciones chihuahuenses mejor preparadas y mejor capacitadas", apuntó.
En la ceremonia que se celebró en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, Duarte Jáquez, al distinguir el profesionalismo y prestigio de Salcido Romero, dijo que se pone en sus manos la Secretaría, que representa uno de los mayores retos de su administración.
Continuará el énfasis en educación, rubro se habrán de crear 15 universidades, más de 200 telebachilleratos, más de 50 escuelas técnicas: y a la fecha suman 10 semestres sin rechazar a joven alguno en los niveles medio superior y superior, resaltó.
En su turno, el nuevo funcionario, al mostrar su beneplácito por formar parte de la "administración más exitosa en materia educativa en la historia del estado", agregó. "Nos obliga a poner el máximo de nuestras capacidades para cumplir con las metas propuestas y continuar poniendo al estado a la vanguardia en la competitividad en diversas áreas".
En este contexto, con 26 votos a favor, el Pleno del TSJE nombró como presidente del Poder Judicial a Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes, quien hasta ayer se desempeñaba como titular de la Sala de lo Contencioso Administrativo y Fiscal.
Sepúlveda Reyes, logró 'colarse' al Poder Judicial, luego de que Miguel Jurado Contreras, tras renunciar al PAN, le arrebató la candidatura del PRI por la ciudad de Parral.
Antes de que cumpliera un año de haber concluido su periodo como diputado local, el hoy presidente del STJE, se integró al Poder Judicial.
Dicho nombramiento fue cuestionado de inmediato por el experimentado abogado Héctor Villasana Rosales, al asegurar que esto constituía una violación a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual "exige no haber desempeñado un cargo -como diputado- dentro del año anterior a la elección como Secretario General del STJ, y por lo tanto está impedido para desempeñar ese puesto.
"Está afectado de origen por incompetencia porque él era diputado local, y deja el Congreso por terminación del cargo y ahora es secretario General del Poder Judicial y quizá el día de mañana lo vayan a pretender nombrar magistrado", como finalmente sucedió.