El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, se reunió con migrantes guerrerenses radicados en Texas en los Estados Unidos, con el fin de fortalecer su relación con quienes viven en aquella nación.
Lo anterior al asistir como invitado de honor al VI Festival del Día del Guerrerense en la ciudad de Dallas, Texas, donde reafirmó su compromiso para fortalecer la relación entre el Gobierno del Estado y migrantes guerrerenses radicados en la ciudad del norte.
Durante el acto celebrado en el salón Cultural de River Ranch Texas Horse Park, el ejecutivo estatal dijo que todo el apoyo de su administración para hacer este tipo de eventos que fomentan la cultura y estimulan la activación económica para la entidad desde otros países.
Entre muestras gastronómicas y de cultura, Astudillo Flores dijo que la mano de obra de nuestros paisanos radicados en muchos lugares de Estados Unidos de América, es de calidad y cualquier trabajo que desempeñen lo hacen con una gran dignidad.
También recordó que en su etapa de senador se contribuyó para lograr mayores beneficios para los migrantes, al proponer la doble nacionalidad en 2001 y el impulso para la creación del fondo para la repatriación de personas fallecidas a México.
Así, en el marco del festival se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Guerrerense del Emprendedor, la Asociación de Guerrerenses de Texas y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para impulsar el programa de Educación Financiera, destinada a migrantes guerrerenses y sus familias; con el que se busca promover el uso eficiente de remesas enviadas a Guerrero, detonando la economía estatal y consolidándola como dinámica, innovadora y competitiva.
El presidente del comité organizador del VI Festival, Rodrigo Santamaría, destacó la importancia de colaborar estrechamente entre el gobierno del Estado y los migrantes guerrerenses.
La secretaria de Cultura, Margarita Sierra Navarro, consideró que los migrantes son embajadores de la paz y la mejor promoción que puede tener la entidad suriana, que vienen a poner en alto el nombre de México y de Guerrero: "que vean que somos gente de trabajo, de acción".
Por su parte, Mónica R. Alonzo, vice alcaldesa de Dallas, manifestó que existe disposición para abrir nuevas oportunidades de negocios, que mejoren las oportunidades de vida tanto para los habitantes de esta ciudad como para los migrantes.
Así también, Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero; dijo que con la firma del convenio se encauzarán acciones que promuevan la colaboración de los organismos de gobierno con el sector productivo.
Subrayó que en la UAGro, se destina un cinco por ciento de la matrícula a hijos de migrantes, lo que representa casi cuatro mil alumnos.
A su vez, Víctor Arriaga, representante del cónsul general de México en Dallas dijo que esta celebración sirve para recordar que los mexicanos también traen prosperidad y desarrollo a Estados Unidos, quienes generan más del 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en este país del Norte.
Durante el VI festival participaron danzantes de los Tlacololeros de Chichihualco y los chinelos, ballet folklórico y grupos musicales como Frank Garza y su Herradura Norteña; la Luz Roja de San Marcos de Baldemar y Raúl; el Grupo Regional Alma Suriana; Vicky y su Sonora Reventón; entre otros.
También asistieron a este evento H. Wayne Kirk, Presidente y Fundador de River Ranch Texas Horse Park; titulares de alcaldías de Tlalchapa: Amalia Eguiluz Mora; Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza; Ciudad Altamirano, Ambrosio Soto Duarte; Arcelia, Adolfo Torales Catalán; Taxco, Omar Jalil Flores Majúl; el director del Instituto del Emprendedor.