Asociaciones civiles de Veracruz solicitaron al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) una declaratoria de Alerta de Violencia de Género en la entidad.
En conferencia de prensa, convocada por dirigentes de agrupaciones diversas y activistas, dieron a conocer que la petición enviada hoy obedece a que la actual legislación en Veracruz atenta contra el derecho a decidir de las mujeres y no incluye todas las causales legales para la interrupción del embarazo.
Rodolfo Manuel Domínguez Márquez, del Observatorio Nacional del Feminicidio y Aracely González Saavedra integrante del Colectivo Equifonía, señalaron que la solicitud será analizada en el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Veracruzano de las Mujeres.
Aracely González recordó que de 2010 a 2015 se registraron en Veracruz 10 mil 295 casos de violación y abuso sexual contra mujeres y no existe un registro de cuántas resultaron embarazadas y de cuántas pudieron interrumpir gratuita y legalmente el embarazo.
La solicitud de Alerta de Género permitirá conocer realmente los problemas que enfrentan las mujeres veracruzanas al acceder a los servicios de salud.
Existe falta de comunicación y coordinación con dependencias e instituciones dedicadas al tema, como es el caso de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con los servicios de salud de Veracruz y la Fiscalía General del Estado, en lo que hace a las denuncias de probables casos de violencia sexual.
Por separado en conferencia de prensa, el Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres informó que en los tres primeros meses de 2016 en Veracruz fueron asesinadas 42 mujeres y de estos casos al menos 33 casos cuentan con las características de feminicidios.
Olivia Aguilar Dorantes, del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres indicó que en el mismo periodo 74 niñas y mujeres han sido víctimas de desaparición forzada, y se tiene conocimiento de 193 casos de violencia contra mujeres y niñas.
Las cifras del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana precisa que la mayoría de los feminicidios ocurrieron en los municipios de Actopan, Veracruz, Emiliano Zapata, Papantla, Cuitláhuac, Medellín de Bravo, Coatzacoalcos y Minatitlán.