El impuesto del cinco por ciento propuesto por legisladores republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos representa una pérdida de millones de pesos para Hidalgo con base en el volumen de remesas registrado en 2024.

Este cálculo fue realizado por este medio a partir de datos del Banco de México (Banxico), que reportó que los migrantes hidalguenses enviaron un total de mil 784 millones de dólares durante el año pasado.
De aprobarse la medida, el 5 % dejaría de llegar a los hogares del estado a partir de 2026, equivalente a un monto de 89 millones 200 mil dólares.
Luego de convertir esa cantidad a pesos, al tomar en cuenta que un dólar estadounidense es igual a 19,30 pesos mexicanos, se desprende que no llegarían a los hogares hidalguenses mil 721 millones de pesos, en dado caso que el flujo de envíos monetarios se mantenga igual para el próximo año.
Remesas en Hidalgo van a la baja
Además del riesgo por el posible impuesto, se suma una tendencia a la baja en el envío de remesas a Hidalgo. Según Banxico, en el tercer trimestre de 2024 se recibieron 480 millones de dólares; en el último trimestre bajaron a 451 millones y durante el primer trimestre de 2025 cayeron aún más: 395.9 millones de dólares.
Cifras de remesas a nivel nacional
A nivel nacional, las remesas para el 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de las que el 99.1 por ciento se recibieron a través de transferencias electrónicas, es decir, es un mecanismo regulado, legal y transparente.
Anteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo callificó esta propuesta como un acto discriminatorio que viola el tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos, que está vigente desde 1994, lo que afectará a los que menos tienen y a los paisanos que viven en el país del norte.