Más a allá del perfil de quien encabezará la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) durante los próximos siete años a partir de 2017, existen una serie de deficiencias que deben subsanarse derivadas de observaciones hechas por el Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Una de las principales fallas en la ley que deberá ser analizada por el Congreso de Jalisco es la inexistencia de la obligación por parte de la ASEJ de dar seguimiento a las observaciones recomendaciones y procedimientos iniciados a raíz de las auditorías realizadas a los entes gubernamentales sujetos a fiscalización.
"Resalta la ausencia de una obligación expresa para que haya un seguimiento a las observaciones, recomendaciones y procedimientos iniciados con motivo de los resultados de las auditorías, aunque puede ser que en la práctica, las ESFS sí lo hagan. En catorce legislaciones se observó esta ausencia: Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz", destaca el estudio denominado "Auditorías Superiores Locales en México: Evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia".
Señala que en un sistema de rendición de cuentas, no solo es importante dar a conocer el informe que contiene los resultados y hallazgos en las auditorías, es decir, determinar los daños y perjuicios hacendarios, sino que además debe haber efectos y consecuencias basados en esos hallazgos, como las responsabilidades de tipo resarcitorias e iniciar los procedimientos ante instancias sancionadoras como la Fiscalía General del Estado (FGE).
El estudio señala que es alarmante que el Congreso del Estado no pueda solicitar auditorías especiales, además de que a diferencia de lo que ocurre en otros estados, basta con que exista una denuncia ciudadana para ser tomada en cuenta e iniciar una revisión por parte de la entidad fiscalizadora superior local.
"Sólo en algunos casos –Colima, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Nuevo León y Yucatán, entre ellos– la legislación establece expresamente, las denuncias ciudadanas para que la EFSL valore si incluye una revisión al respecto en su programa anual de auditorías" añade.
Además, según el documento, la ASEJ se encuentra reprobada en Transparencia, con una calificación de cinco, donde diez es la máxima calificación otorgada.
Señalan también prácticas no deseadas en las que cabe destacar uno de los candados para la elección del nuevo auditor, ya que la Constitución del Estado establece como uno de los requisitos para el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco "tener título profesional registrado en la Dirección de Profesiones del Estado (...)" lo cual puede ser discriminatorio para profesionales que estudiaron fuera de la entidad.
Otro de los problemas al que se enfrenta la ASEJ en Jalisco de acuerdo al estudio, es que el sistema jurídico es complejo en su interpretación y aplicación debido a que existe un abuso en llevar casi toda la legislación relacionada a la Auditoría al rango constitucional
"Esto demuestra una incorrecta técnica legislativa ya que ese cuerpo normativo sólo debería contener el mandato y los principios fundamentales, mientras que las leyes, su desarrollo. Los reglamentos deben contener los complementos y detalles".
Aunado a ello destaca también el hecho de que la ASEJ sea una de las auditorías más caras del país, con una de las nóminas más grandes y además se encuentre entre los ocho peores órganos fiscalizadores en México.
Apuestan por mejorar la fiscalización
tComo en la legislatura pasada, con propuestas de reformas de fondo a la fiscalización en el estado, así actuará el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco, respecto a la renovación de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), anunció el presidente del partido, Raúl Vargas López.
El perredista recordó ayer en Notivox RADIO que durante la pasada legislatura los diputados Celia Fausto y Enrique Velázquez, propusieron una reforma a las leyes de fiscalización, y será en esa misma línea como se conducirán la bancada amarilla.
El ex diputado, señaló que Ismael del Toro en algún momento trabajó en la ASEJ y por ello cree que las voces que ahora encabeza, se presentan en un momento “de oportunismo mediático, porque no hay convocatoria, a los que mi partido no se suma en esta coyuntura, se ha sumado con propuestas en el pasado reciente y distante”.
En este sentido, la integrante del colectivo ¡Tómala!, grupo que desde la pasada legislatura busca transparentar la fiscalización en el estado, Cecilia Díaz Romo, celebró que la renovación de la dirigencia de la auditoría estatal sea una señal para generar “un marco jurídico diferente, que nos dé certeza de un mejor manejo de los recursos públicos, que los transparente y que los eficiente”.
“Es muy importante que desde el principio a quienes se inscriban (al proceso para elegir al nuevo auditor) les podamos trazar su patrimonio, y que se vea, que lo demuestren”, expresó Díaz Romo respecto a los perfiles que competírán por encabezar la auditoría estatal.
(Víctor Hugo Ornelas/Guadalajara)
Prácticas no deseadas:
Armonización Legislativa: Aunque la Ley de Transparencia (LTI) refiere la publicación de informes e indicadores programáticos y de gestión, no expresa claramente que se trate de información actualizada. En algunos rubros dice los "últimos tres meses", pero no son los informes financieros fundamentales ni los de desempeño. (JALISCO)
Autonomía de la ESFL: Se crea un órgano técnico que funge el papel de vigilante de la EFS, pero que limita la capacidad resolutiva y, en ocasiones, organizativa de la EFS (JALISCO, SINALOA).
Estatuto del titular: La Constitución del estado establece como uno de los requisitos para el titular de la EFS "Tener título profesional registrado en la Dirección de Profesiones del Estado (...)" lo cual puede ser discriminatorio para profesionales que estudiaron fuera de la entidad. (JALISCO)
Deberes del Poder Legislativo: Aunque las normas son claras en señalar que la Auditoría Superior Estatal es el órgano encargado de las auditorías, el hecho de que la Unidad de Vigilancia pueda hacer "auditorías de desempeño", pone en tela de juicio las competencias del Congreso. (JALISCO)
Fuente: IMCO, CUCEA
Claves
Observaciones hechas a la ASEJ
No hay consecuencias en la fiscalización, no se da seguimiento a observaciones
Cuenta con un sistema jurídico complejo en su interpretación y aplicación
No existen auditorías especiales encargadas por el Congreso fuera del programa anual de auditorías
No se inician auditorías derivadas de denuncias ciudadanas
Reprobada en transparencia
Fuente: IMCO, CUCEA