Autoridades de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), firmaron una carta de intención a fin de crear la Unidad para el Estudio, Conservación y Mejoramiento de los Recursos Fitogenéticos (URFI), esto para asegurar la supervivencia de las plantas que son la base de las cadenas alimentarias, cuya vida está riesgo por el cambio climático.
Dicha Unidad para el Estudio se conformará de manera integral con el herbario Xolo, integrado por las colecciones de los herbarios CHAP, XOLO, ZOOTÉCNIA, JES y la colección de hongos silvestres, así como el Herbario Nacional Forestal 'Luciano Vela Gálvez'; el Banco Nacional de Germoplasma vegetal (Bangev), y el establecimiento del Jardín Botánico Universitario.
TE RECOMENDAMOS: CMIC y UACh capacitarán a personal y alumnado en construcción
"Las plantas son la base de las cadenas alimentarias, pero ante los cambios constantes del medio ambiente existe el riesgo de perderlas", informó el rector de la UACh, doctor Sergio Barrales Domínguez, tras la firma con el director del INIFAP, Luis Fernando Flores.
El funcionario de Chapingo, destacó que es necesario tomar medidas, pues la contaminación ambiental está aumentando a un ritmo sin precedentes lo que pone en riesgo tanto la existencia de diversos vegetales y fúngicos como la seguridad alimentaria de la humanidad.
Por su lado, Luis Fernando Flores, destacó que hay pérdida de material genético y conocimiento tradicional sobre sus usos a través de generaciones.
MCLV