Elementos de la Policía Federal aseguraron aproximadamente 250 kilogramos de lo que se presume es cocaína, en la zona de equipaje de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), droga que fue ingresada al país en cinco maletas que transportó un vuelo procedente de Lima, Perú.
Los agentes federales detuvieron a un empleado de esa terminal aérea, quien presuntamente pretendía recoger el cargamento de droga.
Funcionarios del gobierno federal informaron que el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México está a la espera de la puesta disposición del cargamento.
Una vez que esté en poder de la PGR, explicaron, se aplicarán reactivos al polvo encontrado en el equipaje para determinar si se trata o no de alcaloide, el cual tiene un peso de alrededor de 250 kilogramos.
De acuerdo con los funcionarios consultados las cinco maletas con polvo llegaron en el vuelo 226 de la aerolínea Lan, procedente de Lima.
Las maletas fueron abandonadas en la zona de equipaje, por lo que se avisó a las autoridades.
El pasado 3 de septiembre, la Policía Federal y la PGR aseguraron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un cargamento de una tonelada de "cocaína negra", el primero en su tipo que trata de ser introducido de manera ilegal a la capital del país.
En los últimos años, los cárteles del narcotráfico han ideado diversas maneras para trasladar su mercancía sin que esta pueda ser detectada.
Los delincuentes pretendieron hacer pasar el alcaloide por otra sustancia, con el propósito de que no llamara la atención y que no pueda ser detectada por los perros que se usan para la localización de drogas.
Derivado de los trabajos de investigación, los agentes federales tuvieron conocimiento de que en la Terminal 1 del AICM arribó el cargamento de droga procedente de Bogotá, Colombia.
Desde esa nación, diversas organizaciones criminales abastecen a los cárteles del narcotráfico en México, éstos últimos que venden una buena parte de la mercancía en Estados Unidos.
Por ello, los agentes pusieron en marcha un operativo en el área de Aduana, donde fue localizada una tarima con 40 costales de 25 kilos cada uno, identificados con una etiqueta que amparaba el traslado de óxido de zinc, los cuales no fueron reclamados.
Peritos de la Procuraduría General de la República llevaron a cabo pruebas químicas, resultando positivo para clorhidrato de cocaína y cocaína base, adicionada de un compuesto inorgánico.