Más Estados

Artesanos indígenas colaboran en diseños

Marina Gutiérrez, lanzó su nueva serie de diseños en joyería llamada Yolotl. Indicó que todo va relacionado con corazones y cada pieza es única.

Marina Gutiérrez, lanzó su nueva serie de diseños en joyería llamada Yolotl, que significa corazón, donde trabaja con varias comunidades indígenas desde el norte hasta el sur, pasando por el arte textil tarahumara hasta llegar a los altos de Chiapas, con la finalidad de dar a conocer la riqueza textil de México, fundida con la plata.

Todo va relacionado con corazones, de la mano con artesanas mexicanas de las diversas comunidades indígenas que hay en México.

La diseñadora de joyería explicó que el norte del país es poco productor de artesanías, comparado con el centro y sur de México, sin embargo lograron contactarse con una comunidad rarámuri de Creel, en Chihuahua.[OBJECT]

Se acordó que las artesanas tarahumaras aportarán sus tejidos que usan para su vestimenta, que están hechos en telar de cintura.

Explicó que son varias series la primera es la tarahumara, actualmente se trabaja en la serie Tzotzil, se trabaja con mujeres de Acteal del municipio de Chenalhó en los altos de Chiapas, el trabajo es de creador a creador.

Luego de darles a conocer los diseños únicos de plata, cada artesana elabora un bordado especial para la pieza, de tal forma que cada pieza es original, única y lleva impreso la fusión de dos creaciones, la plata y el tejido.

Son obras de arte que tienen muchas horas de esfuerzo, cada pieza de joyería es única y literal lleva un pedazo del corazón de sus creadoras al consumidor final.

“No son joyas hechas en serie, siempre nos hemos distinguido en hacer creaciones únicas para los consumidores, creemos en el empoderamiento de las mujeres y del comercio justo “.

Existen muchos textiles, brocados, bordados, piezas de joyería que engalanan estos textiles de nuestras artesanas indígenas abarcando pueblos del norte hasta el sur de México.

También se proyecta hacer otra serie de los Tenangos de Doria, con las comunidades Otomíes, se incluirá el Sarape de Saltillo, Hidalgo, Puebla, entre otras que saldrán a futuro.


LMG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.